Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Eutanasia

Ley Trasciende: La iniciativa de Samara Martínez para despenalizar la eutanasia en México

Samara Martínez presentará la iniciativa formalmente en el Congreso de la Unión a finales de octubre en la búsqueda por una muerte digna.

Ley Trasciende: La iniciativa de Samara Martínez para despenalizar la eutanasia en México

La activista Samara Martínez anunció la presentación de la Ley Trasciende, una iniciativa que busca despenalizar la eutanasia en México. La propuesta llegará formalmente al Congreso de la Unión los días 28 y 29 de octubre, marcando un hito en el debate sobre el derecho a una muerte digna.

Una iniciativa con respaldo transversal en el legislativo

De acuerdo con infobae, el proyecto de ley ha obtenido apoyo de legisladores de diversos partidos políticos, incluyendo Movimiento Ciudadano, Morena, PRI y PT. La iniciativa ya se encuentra redactada en su versión final y lista para su análisis formal en ambas cámaras del Congreso.

Durante su estancia en la Ciudad de México, Martínez realizará actividades paralelas como conversatorios y foros de discusión abiertos al público. Estos espacios buscan fomentar el diálogo social sobre la legalización de la muerte asistida y sensibilizar a la población sobre esta necesidad.

Los fundamentos de la Ley Trasciende

La propuesta representa un avance significativo respecto a legislaciones anteriores. A diferencia de iniciativas previas que solo proponían modificaciones al artículo 166 de la Ley General de Salud, la Ley Trasciende incorpora un capítulo completo que establece detalladamente el proceso para solicitar la eutanasia.

En una entrevista para N+, la abogada Paola Zavala, quien ha apoyado a Samara con la redacción de la propuesta, detalló que la iniciativa contempla dos supuestos específicos para acceder a este derecho:

  • Personas con enfermedades terminales e incurables
  • Personas con enfermedades discapacitantes e incurables

El procedimiento requerirá dos diagnósticos médicos que confirmen el estado de salud del solicitante. Posteriormente, la persona deberá manifestar su voluntad ante notario, quien verificará la validez de la documentación médica.

El rostro humano de la iniciativa: Samara Martínez

Samara Martínez, originaria de Chihuahua, enfrenta múltiples padecimientos crónico-degenerativos desde la adolescencia, incluyendo lupus eritematoso sistémico e insuficiencia renal. Depende de una máquina de diálisis durante más de diez horas diarias y recibió el diagnóstico de enfermedad terminal a mediados de 2024.

Para N+, contó que su experiencia personal la llevó a transformar una decisión individual en una lucha colectiva.

¿Por qué ir a otro país y no hacer un cambio por México en materia de derechos humanos?”, cuestionó la activista al explicar el origen de la Ley Trasciende.

@sam.amm

Ayúdame a legalizar la eutanasia en México, para que miles de personas sean libres de elegir sobre su propio cuerpo con la #LeyTrasciende , porque cuando una enfermedad llega a nuestras vidas, debemos de poder ser libres de elegir morir con dignidad #vida #salud #paratii #fyp

♬ sonido original - Samara Martínez

Reconocimiento de la causa

La iniciativa de Samara Martínez comenzó a hacerse notable después de que redactara parte de su propuesta en la plataforma de Change.org, “Ley Trasciende: Por una muerte digna en México”, para reunir 100,000 firmas de respaldo ciudadano.

En ella, Martínez especificó lo que busca la Ley Trasciende:

  • Reconocer el derecho de cada individuo para decidir sobre el final de su vida.
  • Garantizar una muerte digna que no cause sufrimiento innecesario.
  • Dar un acompañamiento médico, ético y humano adecuado a pacientes y familias.
  • Detener la criminalización de la compasión y transformarla en un derecho.

La activista aseguró que no se trata de promover la muerte sino de brindar dignidad a las personas hasta el último momento de sus vidas. Sobre todo a las personas que deben vivir con el dolor prolongado de enfermedades incurables.

Samara hizo un llamado a formar parte de la causa firmando la propuesta:

Porque todos merecemos no solo vivir con dignidad, sino también morir con dignidad”.

Diferencias clave con la legislación actual

Actualmente, la eutanasia y el suicidio asistido están tipificados como “homicidio por piedad” en México. Aunque 14 estados cuentan con Ley de Voluntad Anticipada que permite rechazar tratamientos médicos, ninguna legislación permite la eutanasia activa.

La Ley Trasciende busca llenar este vacío legal, estableciendo que el Estado debe contar con médicos especializados sin objeción de conciencia para realizar estos procedimientos.

Campaña ciudadana y proyección futura

Hasta el momento, la propuesta de Samara en Change.org ya ha reunido más de 109 mil firmas, por lo cual la plataforma se ha convertido en un instrumento crucial para amplificar el mensaje y demostrar el apoyo social a esta causa.

La presentación de la Ley Trasciende a finales de octubre representa un momento crucial en la historia de los derechos humanos en México, posicionando al país en la discusión global sobre el derecho a decidir el final de la vida con dignidad.

Te puede interesar: Senadora exige autocrítica en Morena tras escándalo de lujos: “Somos hijos de la Revolución, no de la ostentación”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados