Huracán Priscilla impactará en el occidente de México con lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje peligroso, activando vigilancia en seis estados
El huracán categoría 1 Priscilla impactará el occidente mexicano con efectos de tormenta tropical

México — De acuerdo con el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional, a las 15:00 horas del 6 de octubre, el centro del huracán categoría 1 se localizó aproximadamente a 335 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 550 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h con rachas más intensas de 170 km/h. Su desplazamiento actual es hacia el nor-noroeste a una velocidad de 11 km/h.
Priscilla es un huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h.
Sin embargo, el impacto pronosticado de lluvias, vientos y oleaje para el occidente mexicano y Baja California Sur se describe como “efectos de tormenta tropical”
¿Qué lluvias se esperan y en qué estados?
Los desprendimientos nubosos de Priscilla generarán lluvias de diferentes intensidades en varios estados. Se pronostican:
- Lluvias intensas (75 a 150 mm): En Colima y en el este y la costa de Jalisco.
- Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): En Baja California Sur, el sur de Sinaloa, Nayarit, la costa de Michoacán y el suroeste de Guerrero.
- Lluvias fuertes (25 a 50 mm): En el sur de Baja California Sur.
Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.

Vientos y oleaje: ¿qué tanto afectarán?
Además de la lluvia, Priscilla generará condiciones de viento y mar peligrosas. Es importante prestar atención a los siguientes detalles:
- Vientos con rachas más fuertes: Se pronostican en Jalisco y Colima, con rachas de 80 a 100 km/h. Estos vientos tienen el potencial de derribar árboles y anuncios publicitarios.
- Otros vientos significativos: Rachas de 50 a 70 km/h en el sur de Baja California Sur y costas de Michoacán, y de 40 a 50 km/h en costas de Nayarit y el sur de Sinaloa.
- Oleaje elevado: Se prevén olas de 5 a 6 metros de altura en las costas de Jalisco y Colima, de 3 a 4 metros en Michoacán y de 2 a 3 metros en las costas del sur de Baja California Sur, Nayarit y el sur de Sinaloa.

Zonas de vigilancia
Se ha establecido una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical. Esto significa que existen condiciones que representan una amenaza para áreas costeras específicas dentro de las próximas 48 horas.
Las zonas bajo vigilancia son:
- Desde Manzanillo, Colima, hasta Punta Mita, Nayarit.
- Desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, en Baja California Sur.
Cabe señalar que se descontinuó la vigilancia desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Manzanillo, Colima.
#AvisoMeteorológico #Priscilla ocasionará #Lluvias de muy fuertes a intensas en las costas del occidente de #México y del sur de #BajaCaliforniaSur.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 6, 2025
Más información enhttps://t.co/EUK39UeTRw pic.twitter.com/4IwNDMyOiN
Recomendaciones de seguridad y fuentes de información
Ante estas condiciones, las autoridades exhortan a la población a extremar precauciones. Le recomendamos:
- Atender los avisos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
- Seguir las indicaciones de Protección Civil de su localidad.
- Evitar cruzar vados o zonas inundadas.
- Tener precaución ante posibles deslaves en carreteras.
- Resguardarse de estructuras que puedan ser afectadas por el viento.
Te podría interesar: Esta temporada de lluvias ha sido una de las más intensas y se espera que continúe con la misma fuerza: ¿Cuándo va a terminar?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Huracán Lorena se degrada a tormenta tropical y se aleja de costas mexicanas
‘Lorena’ se degrada a Tormenta Tropical, pero mantiene alerta por fuerza ‘peligrosa’ mientras se aproxima al Noroeste de México: SMN
‘Narda’ alcanza la fuerza de Huracán categoría 1 este martes y el SMN alerta a 3 estados de México: Así va su trayectoria
Tormenta Tropical Mario se reactiva frente a las costas de Baja California Sur generando alerta por lluvias fuertes y vientos intensos