Hombre provoca explosión dentro de su casa en Edomex luego de asesinar a su pareja que había sido reportada como desaparecida
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la ceremonia luctuosa en honor al policía fallecido, mientras las autoridades continúan con la investigación.

EDOMEX.- En el municipio de Nicolás Romero, Estado de México, un operativo derivado de la desaparición de Marisol, de 42 años, culminó en tragedia cuando un hombre identificado como Jorge Antonio ‘N’ provocó una explosión dentro de su domicilio.
La detonación ocurrió mientras los policías intentaban ingresar al inmueble, dejando como saldo la muerte del comandante Raymundo Rosas Molina, jefe de la 28 Región de Nicolás Romero, según Telediario.
Hechos ocurridos
El operativo se realizó en la colonia Francisco I. Madero luego de que se reportara la desaparición de Marisol el 29 de septiembre.
Jorge Antonio ‘N’, presunto expareja de la víctima y posible feminicida, habría liberado gas de un cilindro para impedir el acceso de las autoridades.
Dentro del domicilio se encontró el cuerpo de Marisol.

Durante la explosión resultaron heridos además del comandante, una mujer identificada como Dulce Anahí ‘N’ y el propio responsable, Jorge Antonio ‘N’.
Rosas Molina fue trasladado al Hospital General de Atizapán, donde se confirmó su fallecimiento.
Homenaje al policía caído
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la ceremonia luctuosa en Toluca, donde se realizó el último pase de lista y una salva de honor.
“Su legado nos inspira a seguir cumpliendo con nuestro deber y nos compromete a trabajar con ahínco para garantizar la paz del Estado de México”, expresaron durante la ceremonia, en la que se reconoció la trayectoria de Rosas Molina, quien dedicó 32 años al servicio público.
El caso continúa bajo investigación, mientras las autoridades analizan las circunstancias de la explosión y el posible feminicidio de Marisol.
El operativo involucró refuerzos de distintas corporaciones para contener la situación en el domicilio de Nicolás Romero.
Estado de México encabeza la lista de feminicidios en 2025
El Estado de México se mantiene como la entidad con más casos de feminicidio en el país, reportando 40 carpetas de investigación en los primeros ocho meses de 2025, cifra que refleja tanto su densidad poblacional como la gravedad de la violencia de género en la región, según El Economista.
Cinco estados concentran un tercio de los casos
Tras el Estado de México, los estados con mayores índices de feminicidio son Chihuahua, Ciudad de México, Morelos y Sinaloa, completando la lista de las cinco entidades más violentas para mujeres y niñas.
Estas cinco regiones concentran aproximadamente el 33% de los casos a nivel nacional, lo que indica que una de cada tres muertes violentas por razones de género ocurre en alguno de estos estados.
Tasas de feminicidio por población
Cuando se consideran los feminicidios en relación con la población total femenina, Morelos registra la tasa más alta, con 2.35 casos por cada 100 mil mujeres.
Le siguen Campeche, Tabasco, Sinaloa y Chihuahua, entidades que presentan los índices más elevados en proporción a su población, destacando la urgencia de reforzar políticas de prevención y protección hacia las mujeres en estas regiones.
Te puede interesar: Intentan ahorcar a mujer y menor en Chiapas: pareja detenida por tentativa de feminicidio agravado
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tragedia en Atlacomulco, Edomex: Tren choca contra autobús y deja 8 muertos
Operación Restitución: Recuperan 72 viviendas despojadas por el cártel ‘Los 300’ en Ecatepec
“Es momento de que yo hable”: Sandra Cuevas responde a señalamientos tras la filtración de su foto besando al líder de ‘La Chokiza’
El mensaje que dejaron en los cuerpos de los músicos colombianos Jorge Herrera y Byron Sánchez