Esto es lo que pagan en los Programas Para el Bienestar a los que aún te puedes inscribir en octubre del 2025
Con becas, capacitación y vivienda digna, los Programas del Bienestar buscan ampliar las oportunidades para jóvenes, mujeres y familias en situación de vulnerabilidad

CIUDAD DE MÉXICO.— Durante octubre, continúan abiertas las convocatorias de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, dirigidos a fortalecer la inclusión social, la educación y el acceso a vivienda digna.
Entre los apoyos con registro vigente destacan las Becas Benito Juárez, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y las acciones de Vivienda para el Bienestar.
Becas Benito Juárez 2025: apoyo a estudiantes de media superior y superior
El registro para la Beca Universal Benito Juárez de educación media superior permanecerá abierto hasta el 15 de octubre de 2025.
Este apoyo otorga mil 900 pesos bimestrales a estudiantes de escuelas públicas de bachillerato, preparatoria o técnico bachillerato.
El trámite se realiza en línea, gratuito y sin intermediarios, a través de la plataforma Llave MX. El beneficio se entrega durante los cinco bimestres del ciclo escolar, con un máximo de 40 meses de apoyo.
Asimismo, la Beca Benito Juárez de educación superior, conocida como Jóvenes Escribiendo el Futuro, continúa disponible para estudiantes de licenciatura o técnico superior universitario inscritos en instituciones públicas clasificadas como prioritarias.
El apoyo económico es de mil 800 pesos bimestrales, con una duración máxima de 45 mensualidades, ampliable a 55 para carreras de Medicina. La solicitud se realiza mediante el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), con prioridad para jóvenes indígenas, afrodescendientes o en situación de vulnerabilidad.
Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: capacitación laboral con apoyo mensual
Desde el 1 de octubre se encuentra abierta la convocatoria del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que ofrece capacitación y apoyo económico a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan.
Durante 12 meses, los beneficiarios reciben mil 480 pesos mensuales y cobertura médica a través del IMSS.
El programa vincula a los participantes con centros de trabajo, talleres o instituciones públicas y sociales, priorizando municipios con alto rezago social y comunidades rurales.
Vivienda para el Bienestar 2025: registro presencial en 20 estados
El programa Vivienda para el Bienestar, operado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), avanza en su primera etapa de implementación con 58 módulos presenciales en 51 municipios de 20 estados, entre ellos Baja California, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Michoacán y Yucatán.
La meta anual fue ampliada a 86 mil viviendas, con apoyos destinados a construcción, ampliación, mejoramiento, equipamiento básico y asesoría técnica.
Requisitos principales
- Tener 18 años o más y residir en un polígono de atención prioritaria.
- No ser propietario de vivienda ni derechohabiente de Infonavit o Fovissste.
- Contar con ingresos menores a dos salarios mínimos.
- Presentar CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio y certificado de no propiedad.
El proceso contempla varias etapas: registro presencial, llenado de cédula diagnóstica, visita domiciliaria, evaluación socioeconómica y publicación de resultados. En caso de sobredemanda, Conavi podrá aplicar sorteos para definir beneficiarios.
En el Estado de México, el programa opera junto al Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), enfocado en mejoramiento y equipamiento básico, como techos firmes, pisos, paneles solares y ampliaciones ligeras.
Mujeres Bienestar y Fomento Cooperativo
El Programa Mujeres Bienestar mantiene abierta la recepción de solicitudes para mujeres de 60 a 64 años que aún no reciben la pensión universal.
El apoyo asciende a 3,000 pesos bimestrales, entregados mediante la tarjeta del Banco del Bienestar.
En tanto, el programa Fomento Cooperativo para el Bienestar otorga hasta 200,000 pesos a mujeres de 18 a 64 años que integren o fortalezcan cooperativas productivas. Los recursos pueden utilizarse en maquinaria, insumos o equipamiento.
Autoridades recomiendan realizar trámites solo por vías oficiales
El Gobierno Federal reiteró que los trámites de los Programas del Bienestar deben realizarse únicamente a través de los portales o módulos oficiales, sin intermediarios o gestores.
Las personas interesadas deben mantener actualizada su documentación y verificar las fechas de registro en su localidad.
Con estos programas, la administración federal busca garantizar la inclusión social, fortalecer la educación pública, apoyar la vivienda digna y generar oportunidades laborales en comunidades de todo el país.
También te puede interesar: Conavi abre segunda etapa en su registro para Viviendas del Bienestar ¿Cómo me registro y qué beneficios obtengo?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí