Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Tamaulipas

Lorena viajó desde Monterrey a Tamaulipas por trabajo y desapareció cuando iba en carretera con otras dos compañeras; varias camionetas las interceptan y se la llevan a ella

Por motivos de seguridad, la familia no ha presentado denuncia formal y pide apoyo de la comunidad para difundir su fotografía y ayudar a localizarla.

Lorena viajó desde Monterrey a Tamaulipas por trabajo y desapareció cuando iba en carretera con otras dos compañeras; varias camionetas las interceptan y se la llevan a ella

NUEVO LEÓN.- Movimientos en redes sociales buscan localizar a Lorena Cortez Villa, de 36 años, quien desapareció el pasado 1 de octubre tras viajar desde Monterrey a Reynosa por motivos laborales.

Según relató su esposo, Carlos León, Lorena llegó al aeropuerto de Reynosa alrededor de las 14:45 horas y se dirigía al hotel Holiday Inn en el centro de la ciudad acompañada de dos compañeras de trabajo.

Durante el trayecto, varias camionetas las interceptaron, les quitaron dinero y teléfonos. Al no poder llevarse a las tres mujeres, los desconocidos raptaron únicamente a Lorena, detalló Info 7.

“Lorena tiene 36 años y fue vista por última vez cuando se dirigía al hotel Holiday Inn (centro de Reynosa). Iba acompañada de dos compañeras; varias camionetas las interceptaron, les quitaron dinero y teléfonos y al no poder llevarse a las tres se llevaron a mi esposa”, relató Carlos.

Familia y solicitud de apoyo

Lorena tiene una hija pequeña que la espera en Monterrey, y su esposo pidió apoyo a la comunidad para difundir su fotografía y obtener información sobre su paradero.

Por motivos de seguridad, Carlos aún no ha presentado denuncia formal, pues teme que los delincuentes puedan hacerle daño a su esposa, detalló Milenio.

“Nos dijeron que si levantábamos denuncia ellos se enterarían porque ‘trabajan ahí’ y podrían hacerle daño a mi esposa. Por eso, no vamos a presentar una denuncia hasta tener alguna noticia o información confiable sobre su paradero, por seguridad. Solo queremos que la dejen con vida. Tenemos una hija pequeña que la espera en casa”, indicó.

Te puede interesar: Familia busca a mujer desaparecida en su trayecto hacia San Felipe

Antecedentes recientes

Cabe recordar que recientemente otra joven, Ana Daniela Mosqueda González, desapareció tras viajar de Monterrey hacia Nuevo Laredo, Tamaulipas, pero fue localizada con vida.

Las autoridades de Tamaulipas y Nuevo León no se han pronunciado oficialmente sobre el caso de Lorena Cortez.

Datos sobre personas desaparecidas

El portal Justicia por los desaparecidos en Nuevo León detalló que a nivel nacional más de 100 mil personas están registradas como desaparecidas. El 98% de ellas es a partir del 2006 a la fecha.

En el caso de Nuevo León, 6 mil 398 Personas registradas como desaparecidas.

Proponen el Plan Estratégico en materia de desaparición de personas en Nuevo León que consta de cinco líneas estratégicas para implementar en el estado.

A continuación se desglosan:

  1. Reconocer la gravedad de la situación y el impacto negativo en las familias.
  2. Dar prioridad política para llevar a la práctica todas aquellas acciones que les corresponden para hacer cumplir la Ley General.
  3. Generar un ambiente favorable y de voluntad política para garantizar la coordinación entre los diversos actores involucrados en la implementación de la Ley General.
  4. Garantizar el acceso de las víctimas a medidas de ayuda, asistencia y atención en condiciones de dignidad.
  5. Asegurar el derecho de participación de las familias y sus representante

Petición de colectivos en México

Colectivos de familiares de desaparecidos, organizaciones sociales, activistas y académicos presentaron al Comité Contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU el informe sombra titulado “Desapariciones Generalizadas y/o Sistemáticas Cometidas en México”, en el marco del 29 Periodo de Sesiones del comité, que concluyó el 2 de octubre.

El documento solicita que la crisis de desapariciones en México sea sometida a consideración de la Asamblea General de la ONU, a través del secretario general Antonio Guterres.

Los firmantes piden que se instale una Comisión de Esclarecimiento Histórico para identificar patrones de desapariciones, detener los casos, localizar cuerpos y fragmentos humanos, y llevar a los responsables ante la justicia, según Proceso.

Además, solicitan que la Corte Penal Internacional reciba información recabada por el Comité y los indicios de posibles crímenes de lesa humanidad, conforme al Estatuto de Roma.

Alcance de la crisis

México registra más de 133 mil personas desaparecidas, un número que supera a cualquier otra situación de violencia o conflicto armado en América Latina, incluida la guerra en Colombia.

El informe sombra señala que la desaparición de personas no se limita a casos aislados ni a ciertas entidades, sino que constituye un delito generalizado y sistemático que involucra a agentes del Estado y, en algunos casos, a organizaciones criminales.

Entre los hallazgos del documento se incluyen:

  • Impunidad persistente: Entre 2017 y enero de 2025, solo se dictaron 373 condenas por desaparición forzada, equivalentes al 0.56% de las víctimas registradas en el RNPDNO.
  • Víctimas vulnerables: 17 mil 349 menores de edad desaparecidos, 4 mil 924 migrantes, 31 periodistas, 93 defensores del medio ambiente y 27 buscadores desaparecidos hasta abril de 2025.
  • Crisis forense: Más de 72 mil 100 cuerpos sin identificar en servicios forenses; del 2006 al 2024, se localizaron 3 mil 516 fosas clandestinas con 8 mil 341 cuerpos y 52 mil 305 restos humanos, cifras superiores a las reportadas por fiscalías estatales.

Los firmantes enfatizan que la comunidad internacional debe intervenir de manera urgente ante la persistente crisis de desapariciones en México, para garantizar justicia, verdad y reparación a las víctimas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados