Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Vivienda

En México, 10 millones de inmuebles carecen de escrituras y ponen en riesgo el patrimonio familiar

Sin certeza jurídica, millones de viviendas en México quedan expuestas a conflictos legales y desalojos, pese a años de ocupación

En México, 10 millones de inmuebles carecen de escrituras y ponen en riesgo el patrimonio familiar

Ciudad de México.— Millones de familias mexicanas viven en casas sin escrituras ni documentos legales que acrediten la propiedad, lo que las deja en una situación de vulnerabilidad constante. Sin certeza jurídica, no existe protección frente a desalojos, demandas o pérdida del inmueble.

Según estimaciones del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, al menos 10 millones de viviendas en el país se encuentran en esta condición irregular.

En muchos casos, estas propiedades son heredadas, terrenos adquiridos de manera informal o casas ocupadas bajo la creencia de que el tiempo de posesión genera un derecho automático.

Sin embargo, esta idea es un mito, advierte la plataforma Blun.M2. Explica que la prescripción —el mecanismo legal que permitiría adquirir un inmueble por posesión— solo procede bajo condiciones estrictas. Requiere demostrar buena fe y un proceso judicial que puede durar años.

“En derecho inmobiliario, quienes se arriesgan a ocupar inmuebles sin documentos enfrentan procesos legales complejos, desalojos y hasta responsabilidades penales”, explicó Mike Ramírez, fundador de Blun.M2, plataforma especializada en remates hipotecarios.

Riesgos de habitar sin papeles

Vivir en una casa sin escrituras implica múltiples riesgos:

  • Desalojo inmediato si el propietario legítimo reclama el inmueble, incluso después de invertir en mejoras o remodelaciones.
  • Demandas civiles y, en ciertos casos, responsabilidades penales.
  • Pérdida de valor del inmueble, ya que no puede venderse formalmente ni usarse como garantía para créditos hipotecarios.
  • Inseguridad patrimonial para herederos, pues la falta de documentos impide garantizar la transmisión legal del inmueble.

Cómo proteger el patrimonio

Blun.M2 recomienda medidas preventivas para evitar este tipo de problemas:

  1. Verificar en el Registro Público de la Propiedad si el inmueble está debidamente inscrito.
  2. Buscar asesoría legal antes de cerrar una compra o aceptar una herencia.
  3. En casos de irregularidad, iniciar un proceso de regularización para obtener documentos legales que acrediten la propiedad.

“El patrimonio de una familia se construye con certeza jurídica; una casa sin papeles no es un hogar seguro, sino un pasivo que puede perderse de un día para otro”, afirmó Ramírez.

Un problema social y legal de gran escala

La falta de certeza jurídica en la propiedad de inmuebles no solo es un problema individual, sino también un desafío social en México, donde millones viven en condiciones irregulares.

Especialistas advierten que atender este problema no solo implica proteger el patrimonio familiar, sino también fortalecer la seguridad jurídica y el desarrollo urbano sostenible.

También te puede interesar: Conavi abre segunda etapa en su registro para Viviendas del Bienestar ¿Cómo me registro y qué beneficios obtengo?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados