Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Sinaloa

Empresarios sinaloenses advierten que enfrentan un cierre de año crítico

Recordó que la pandemia provocó una pérdida económica equivalente a una década, pero aseguró que los empresarios seguirán buscando cómo salir adelante.

Empresarios sinaloenses advierten que enfrentan un cierre de año crítico

SINALOA.- El presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM), Julio César Silvas Inzunza, advirtió que el cierre del tercer trimestre del año será especialmente difícil para el sector empresarial de Sinaloa, debido a los efectos acumulados de la pandemia, la inseguridad y la falta de respuesta de las autoridades.

Silvas Inzunza explicó que el sector automotriz ha perdido hasta la mitad de su mercado, mientras que el ramo inmobiliario enfrenta una fuerte contracción en sus oportunidades de crecimiento, según El Sol de Sinaloa.

“La economía de Sinaloa, por supuesto que se afectó. Estamos batallando mucho, pero el empresariado sinaloense tiene una capacidad de resistencia enorme”, expresó.

El presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (ADECEM), Julio César Silvas Inzunza, advirtió que el cierre del tercer trimestre del año será especialmente difícil para el sector empresarial de Sinaloa, debido a los efectos acumulados de la pandemia, la inseguridad y la falta de respuesta de las autoridades.

A pesar del panorama adverso, el dirigente destacó el compromiso del sector privado de mantener sus operaciones.

“Ninguno de los que estamos aquí creó un negocio para cerrarlo. Estamos pensando en cómo salir adelante, cómo avanzar”, afirmó.

Pide apoyo y no castigo de las autoridades

El presidente de ADECEM llamó a los gobiernos municipales a actuar como facilitadores del desarrollo económico, y no como obstáculo para las empresas.

“Necesitamos consideración en multas y recargos. No se trata de matar a la gallina de los huevos de oro, sino de darle viabilidad a las empresas para que no cierren”, enfatizó.

Silvas Inzunza denunció que varias empresas en Guamúchil enfrentan presiones fiscales desproporcionadas, pese a su compromiso con la inversión local.

“Las empresas que han llegado a Guamúchil lo han hecho porque creen en el desarrollo. La actitud de la autoridad debe ser de apoyo, no de castigo“, advirtió.

Falta de acompañamiento institucional

El líder empresarial también cuestionó la ausencia de las secretarías estatales en el acompañamiento al sector productivo, y pidió una mayor cercanía de los funcionarios con las empresas.

“¿Por qué tiene que mandar el gobernador a los secretarios a hacer su trabajo? La agenda de los funcionarios debería estar en las empresas, preguntando en qué pueden ayudar”, señaló.

Te puede interesar: “Ataques contra los cuerpos policiales son también agresiones al Estado de Derecho”: COPARMEX Sinaloa

Una década perdida para la economía local

Silvas recordó que la pandemia provocó una pérdida de valor equivalente a diez años y que muchos empresarios comprometieron su patrimonio para conservar empleos formales.

“Puede que se aguante tres o cinco años, pero no una década. Por eso, este cierre de año no será como otros. Pero tampoco es momento de sentarnos a llorar. Tenemos que ver cómo vamos a salir adelante, y en eso estamos todos”, concluyó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados