Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Estado de México

Dos hombres fallecen por ataques de jaurías de perro en Estado de México

Tras la muerte de dos hombres atacados por jaurías en San Pablo Tecalco, la alcaldía intensificó acciones de seguridad y control animal. Expertos alertan que el abandono y la falta de esterilización generan grupos agresivos de perros que representan un grave riesgo para la población

Dos hombres fallecen por ataques de jaurías de perro en Estado de México

ESTADO DE MÉXICO — De acuerdo a lo publicado por La Jornada, tras la muerte de dos hombres atacados por jaurías de perros en distintos puntos de San Pablo Tecalco, la alcaldía reforzó acciones preventivas y de seguridad. Expertos señalan que el abandono y la falta de esterilización generan estos grupos caninos, que pueden ser agresivos y representan un riesgo creciente.

Fallecimientos por ataques de perros en San Pablo Tecalco

La alcaldía informó este sábado sobre el fallecimiento de dos hombres tras ser atacados por jaurías de perros en distintos hechos ocurridos en esta localidad.

El primero de los ataques sucedió en Camino a San Pablo y San Marcos, donde fue localizado un hombre de entre 27 y 30 años con diversas lesiones en el cuerpo ocasionadas por mordeduras.

El segundo caso ocurrió en la calle Benito Juárez y Zacatecas, en el poblado de San Pablo Tecalco, donde otra persona fue agredida por un grupo de perros. En ambos casos, lamentablemente, las víctimas perdieron la vida a consecuencia de las heridas.

La alcaldía expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas y anunció medidas inmediatas para atender la situación.

Acciones implementadas por la alcaldía

El gobierno municipal informó que esta semana ya se recogieron 10 caninos que deambulaban en la vía pública de la zona.

Hemos intensificado las acciones preventivas para erradicar las jaurías y proteger a los habitantes del municipio, anteponemos la seguridad de todas y todos”, indicó en un comunicado.

Además, destacó que en lo que va del año, a través de la Dirección de Bienestar Animal, se han realizado:

  • 6,650 esterilizaciones
  • 80 adopciones
  • 220 asesorías
  • 295 rescates de perros

El llamado de la alcaldía es claro: evitar el abandono animal, pues es esta práctica la que genera la formación de jaurías y, con ello, el riesgo de ataques.

Denuncias ciudadanas y testimonios

Vecinos reportaron en redes sociales la presencia de jaurías en distintas colonias y fraccionamientos. La sociedad civil señala que aunque hay personas que alimentan a los caninos, nadie se hace cargo de brindarles alojamiento, servicios de salud o atención adecuada.

Una vecina relató que hace una semana fue atacada por alrededor de 25 perros en la colonia La Cañada.“Si no es que me subí a un árbol me matan”, contó. Aunque los animales entraron a una vivienda cercana tras ser llamados por un hombre, no recibió ayuda. Finalmente, la mujer acudió a una clínica donde una enfermera le comentó que existen más casos de ataques en la zona.

El problema de las jaurías en el Estado de México

El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) informó que en la entidad existen 8.5 millones de perros, de los cuales 5 millones viven en abandono, peligro o maltrato.

Las jaurías se forman principalmente por:

  • Abandono de mascotas, que luego se agrupan para sobrevivir.
  • Falta de esterilización, lo que incrementa el número de crías sin hogar.
  • Acceso irregular a alimento: algunos vecinos les dan de comer, lo que los mantiene en la zona.

Estos grupos desarrollan instintos de territorialidad y defensa, lo que aumenta su agresividad hacia personas y otros animales. Los ataques suelen ocurrir cuando las jaurías sienten que su espacio o alimento están en riesgo.

¿Qué hacer si nos enfrentamos a una jauría?

Cerca del albergue actualmente se encuentra una jauría de perros conformada por cinco perros

Expertos en bienestar animal recomiendan:

  • Mantener la calma: no correr ni hacer movimientos bruscos, pues puede detonar el instinto de persecución.
  • Evitar el contacto visual directo, que los perros pueden interpretar como reto.
  • Usar objetos para mantener distancia, como una mochila, chaqueta o bastón.
  • Buscar refugio en un lugar alto o cerrado en caso de ataque.
  • Reportar de inmediato a las autoridades municipales o de protección animal la presencia de jaurías.

Llamado a la responsabilidad social

La alcaldía subrayó que el abandono de perros constituye una forma de maltrato animal y, además, genera un problema de riesgo para la comunidad.

Organizaciones civiles insisten en que debe existir obligatoriedad en la esterilización y registro animal, así como programas de rescate y adopción más amplios para controlar la población canina y prevenir futuros ataques.

Te puede interesar: Jornadas de esterilización gratuita para perros y gatos en Hermosillo: Consulta las fechas y lugares disponibles

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados