Conavi abre segunda etapa en su registro para Viviendas del Bienestar ¿Cómo me registro y qué beneficios obtengo?
El registro estará disponible hasta el 2 de octubre en 24 estados; el apoyo prioriza a mujeres jefas de familia y personas con discapacidad

Ciudad de México.– La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) anunció la segunda etapa de registro del programa Vivienda para el Bienestar 2025, cuyo objetivo es ampliar el acceso a una casa digna y asequible para familias de bajos ingresos.
El programa, que forma parte de la política social del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, prioriza a mujeres jefas de familia, personas con discapacidad y habitantes de zonas vulnerables, sectores históricamente excluidos de los sistemas tradicionales de financiamiento habitacional.
El registro permanecerá abierto del 25 de septiembre al 2 de octubre, en 52 módulos instalados en 24 estados de la República, donde los interesados deberán acudir de manera presencial con la documentación correspondiente.
Módulos en todo el país
Los puntos de atención están distribuidos en municipios estratégicos para acercar el trámite a comunidades urbanas y rurales, evitando traslados largos o costosos. Entre las entidades participantes se encuentran Aguascalientes, Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas, entre otras.
Cada módulo tiene horarios y condiciones específicas, por lo que la CONAVI recomienda consultar el portal oficial para ubicar el punto más cercano y verificar los requisitos.
Requisitos principales
Los aspirantes deben cumplir con los siguientes criterios:
- Tener 18 años o más al momento del registro.
- Percibir un ingreso familiar máximo de dos salarios mínimos (aproximadamente 17 mil pesos mensuales).
- No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otro instituto de vivienda.
- No haber recibido apoyos previos de la CONAVI.
- No contar con una propiedad habitacional a su nombre.
Asimismo, se solicita presentar identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, comprobante de ingresos, constancia de no propiedad y documentos que acrediten el estado civil.
Evaluación y selección
Tras el registro, personal de la CONAVI realizará visitas domiciliarias y aplicará una cédula socioeconómica para verificar la información y condiciones de los solicitantes.
Con los resultados, se elaborará un padrón preliminar de beneficiarios que será revisado por el Comité de Financiamiento, encargado de validar las asignaciones finales.
Los resultados oficiales se publicarán a finales de 2025 en el sitio web de la CONAVI y en los módulos de atención. En caso de que la demanda supere la oferta, se llevará a cabo un sorteo transparente para definir a los beneficiarios.
Un paso hacia la vivienda digna
El programa Vivienda para el Bienestar 2025 busca garantizar el derecho a un hogar digno y fortalecer la política de inclusión social, al brindar oportunidades de vivienda a familias que tradicionalmente han quedado fuera del acceso a créditos formales.
También te puede interesar: Ajuste en el precio de vivienda: Especialista advierte riesgo para ahorro de trabajadores en Infonavit
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Piden regidores que Casas del Bienestar sean en terreno y no en torres
Vivienda para el Bienestar: Estos son los documentos necesarios para continuar el proceso para obtener una casa
Conavi iniciará en esta fecha visitas domiciliarias para el Programa de Vivienda para el Bienestar
Dueño de la “casita” de Bad Bunny pide compensación millonaria por uso indebido de la vivienda