UNAM condena actos vandálicos en el Centro Cultural Tlatelolco durante marcha del 2 de octubre
La UNAM rechazó los daños al CCUT por un grupo de encapuchados.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) manifestó su enérgico rechazo hacia los actos vandálicos perpetrados este jueves en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT).
Los hechos fueron ejecutados por un grupo de personas encapuchadas que se desprendió de la marcha conmemorativa del 57 aniversario de la Matanza de Tlatelolco.
La máxima casa de estudios emitió un comunicado donde calificó el ataque como una afrenta a la memoria histórica y a quienes lucharon por una sociedad más justa. Subrayó que la violencia, especialmente desde el anonimato, obstaculiza la construcción de vías de entendimiento pacífico.
Daños materiales y acciones legales inmediatas
El grupo de manifestantes violentos focalizó su agresión en las instalaciones del CCUT, un espacio emblemático de la memoria y los derechos humanos. Entre los daños reportados se encuentran:
- Cristales del acceso principal destrozados.
- Afectaciones en el primer piso del inmueble a causa de objetos explosivos artesanales.
- Pintas con graffiti en columnas y el muro de la fachada principal.
- Vehículos estacionados en los exteriores del centro cultural, dañados.
Afortunadamente, la UNAM confirmó que no se reportaron personas lesionadas como resultado directo de estos actos vandálicos.
Somos puertas abiertas para el arte, la memoria y la paz. Pese a los graves ataques que recibimos ayer, el espíritu universitario ¡RESISTE!. pic.twitter.com/FXIDodSqiv
— CCU Tlatelolco (@ccutlatelolco) October 3, 2025
La institución informó que ya se inició una evaluación exhaustiva de los daños y que se presentarán las denuncias penales correspondientes ante las autoridades ministeriales para que se investigue y sancione a los responsables.
Un ataque directo a la memoria histórica
El Centro Cultural Universitario Tlatelolco no es un recinto cualquiera. Su creación está intrínsecamente ligada a la necesidad de recordar y honrar a las víctimas del movimiento estudiantil de 1968. Por ello, la Universidad enfatizó que atacar este espacio significa agredir simbólicamente la lucha pacífica por la democracia y las libertades en México.
El CCUT reafirmó su vocación como un lugar dedicado a la memoria, los derechos humanos y la resistencia pacífica, dejando claro que nunca avalará la violencia, la agresión o la intolerancia como formas legítimas de expresión.
#BoletínUNAM Atacar un centro cultural que nació como un memorial del 68 es una afrenta a quienes lucharon en paz por una sociedad más justa, tolerante y democrática. La UNAM condena las acciones violentas contra el Centro Cultural Universitario Tlatelolco >… pic.twitter.com/pZFSiT74EA
— UNAM (@UNAM_MX) October 3, 2025
Balance policial: Heridos y grupos vándalos identificados
Por separado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ofreció un balance de los incidentes registrados durante toda la movilización. Reportó un total de 123 personas lesionadas.
Del total, 94 elementos policiales requirieron atención médica especializada en hospitales, de los cuales tres agentes permanecen en estado de salud delicado. En el lado civil, los servicios de emergencia auxiliaron a 29 personas en el lugar de los hechos.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, corroboró la presencia durante la marcha de entre tres y cuatro facciones identificadas como “bloque negro”, reconocidas por realizar este tipo de acciones destructivas.
¿Por qué se marcha el 2 de octubre?
Estos incidentes ocurren en el marco de la conmemoración anual de uno de los episodios más trágicos en la historia moderna de México: la Matanza de Tlatelolco de 1968.
El 2 de octubre de ese año, fuerzas de seguridad abrieron fuego contra una multitud de estudiantes, maestros y civiles que se manifestaban pacíficamente en la Plaza de las Tres Culturas. Estimaciones de organizaciones civiles y testimonios presenciales señalan que centenares de personas perdieron la vida, además de un número aún mayor de heridos y detenidos.
La marcha de cada año busca mantener viva la demanda de justicia y verdad sobre aquellos eventos, así como reflexionar sobre los pendientes en materia de derechos humanos en el país.
Te puede interesar: ¿Dónde ver “No nos moverán”? La película mexicana sobre el 02 de octubre que busca llegar al Oscar y al Goya 2026”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Qué son los incel? Ideología ligada al ataque mortal en el CCH Sur
Al menos 24 planteles de la UNAM suspenden clases presenciales por amenazas digitales
UNAM suspende clases presenciales en Facultad de Química por amenazas en redes sociales; autoridades activan protocolos de seguridad
Lex Ashton, masculinidad tóxica y violencia: cómo los foros incel están marcando a los jóvenes