Señalan presunta corrupción en agencia aeronaútica mexicana; N+ y Reforma revelan denuncias de propios empleados
A partir de julio de 2024, autoridades federales detectaron formalmente actos de corrupción y soborno dentro de la AFAC.
Desde 2024, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) enfrenta señalamientos por corrupción, según denuncias presentadas por su propio personal y por empresas del sector que reciben regulación del organismo.
Esta situación ha derivado en ineficiencia operativa, afectación a los procesos de certificación, retrasos en licencias y un incremento en los costos para aerolíneas, escuelas y talleres de aviación.
¿Por qué destituyeron al director de la AFAC?
El General Miguel Enrique Vallín Osuna fue destituido esta semana como titular de la AFAC. Esto ocurrió después de que, el pasado 20 de agosto, viajó a Saltillo en un avión privado de la empresa Aeroservicios AOV, usando un nombre falso en el plan de vuelo, según reveló el medio NMás.
El General Miguel Enrique Vallin Osuna, Director General de la AFAC, impartió la ponencia "Acciones para recuperar la Categoría 1 y sus implicaciones en la Seguridad Nacional" a integrantes de la Maestría en Seguridad Nacional que se imparte en el Colegio de la Defensa Nacional. pic.twitter.com/jl7R5mrNYm
— AFAC (@AFAC_mx) August 29, 2023
En su lugar fue nombrado el General en retiro Emilio Avendaño como nuevo director de la autoridad aeronáutica.
¿Qué tipo de irregularidades se han denunciado?
Las denuncias dentro de la AFAC abarcan varias prácticas irregulares, entre ellas:
- Cobros no oficiales para agilizar certificaciones de pilotos y controladores
- Cuotas informales solicitadas a empleados para conservar su puesto
- Procesos burocráticos que afectan la revalidación de licencias
- Deficiencias en el cumplimiento de estándares internacionales de seguridad aérea

Estas prácticas, además de generar costos adicionales para las empresas, también ponen en riesgo la seguridad de las operaciones.
¿Qué dicen los expertos del sector aéreo?
Especialistas y representantes sindicales han expresado su preocupación por las consecuencias de estas irregularidades.
Rogelio Rodríguez, experto en aviación, advirtió:
Es muy grave porque es un tema de seguridad aérea; si un piloto o personal técnico aeronáutico encargado de operar una aeronave no acredita, como establece la norma, su capacidad psicofísica y técnica, es algo verdaderamente grave”.
Por su parte, José Alfredo Covarrubias, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo, señaló:
Algo que podría ayudarle mucho a la AFAC es contar con personal altamente especializado en todas sus áreas, incluido en tránsito aéreo, para que las auditorías no sean nada más en papel”.
¿Qué medidas se han tomado desde 2024?
En julio de 2024, autoridades federales detectaron formalmente actos de corrupción y soborno dentro de la AFAC.
A raíz de ello, se implementó un código de actuación interna, con medidas específicas para evitar abusos:
- Prohibición expresa a los trabajadores de recibir o solicitar compensaciones, regalos o favores relacionados con trámites
- Prohibición de intimidar o amenazar a otros trabajadores respecto a sus derechos laborales
- Énfasis en la transparencia de los procesos para otorgar licencias, permisos, autorizaciones y concesiones
¿Cómo afecta esto a los usuarios y al sector aéreo?
- Las consecuencias se reflejan en varios niveles:
- Retrasos en la emisión de licencias para pilotos y técnicos
- Certificaciones bloqueadas o condicionadas a pagos no oficiales
- Operaciones más caras para aerolíneas, talleres y escuelas
- Posible riesgo en seguridad aérea, si no se garantiza la capacidad técnica del personal certificado
Te puede interesar: Así es Halcón 2.1, la aeronave con la que México vuelve a fabricar sus propios aviones tras medio siglo
Este contexto genera desconfianza tanto para los usuarios del transporte aéreo como para los trabajadores del sector.
¿Qué sigue para la AFAC?
Con el nuevo nombramiento en la dirección y las reformas internas en marcha, se espera que la AFAC logre restablecer la confianza operativa y técnica que requiere el sector aeronáutico.
Sin embargo, las denuncias siguen activas y varios actores del sector exigen auditorías reales y mayor especialización del personal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí