El Imparcial / México / Revista del Consumidor

Profeco advierte sobre descuentos engañosos en estudios médicos como mastografías; revisa precios totales, condiciones y denuncia irregularidades para cuidar tu salud y bolsillo

Estudios médicos con promociones podrían esconder costos ocultos. Profeco recomienda verificar el desglose completo y denunciar publicidad engañosa

MÉXICO — En octubre, muchas clínicas ofrecen descuentos en mastografías. Antes de agendar, revisa qué incluye el precio, pide desglose total y confirma equipo y tiempos de entrega. Si detectas publicidad engañosa, denúncialo ante Profeco.

Octubre: ofertas sí, pero con información completa

En el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, diversos laboratorios lanzan promociones en mastografías. Aunque parecen una buena oportunidad, no te dejes llevar solo por el precio: verifica qué estás contratando y si el anuncio corresponde al costo final.

Caso hipotético: “Mastografía por $299”

En redes aparece la promo “Mastografía por $299”. Una mujer agenda, pero al llegar le informan que el monto solo cubre la toma de imágenes. Para la interpretación médica y el informe de resultados le cobran $600 adicionales.Conclusión: el costo real se triplicó. Este tipo de prácticas puede constituir publicidad engañosa, porque el servicio no se ofrece en los términos y condiciones anunciados.

Cómo elegir bien (y pagar lo justo)

  • Cotiza en línea

Revisa sitios oficiales y redes sociales de laboratorios: hay descuentos exclusivos, horarios con precio preferencial y pago anticipado con rebaja.

  • Verifica la calidad del lugar

Pregunta si el equipo es digital o análogo, quién interpreta los resultados (radiología certificada) y tiempos de entrega. Lee reseñas de usuarios.

  • Pide el precio total desglosado

Solicita antes de pagar: qué incluye el estudio (toma de imágenes, interpretación médica, informe, entrega digital/impresa). Así evitas cargos ocultos.

  • Lee los términos y condiciones

Confirma que el precio no dependa de comprar otros servicios (p. ej., ultrasonido o consulta), de adquirir un paquete, o que exista cobro por cancelación.

  • Despeja todas tus dudas

Si la información no es clara o se niegan a darla por escrito, considera otra opción. La salud no debe estar sujeta a letras chiquitas.

¿Detectaste publicidad engañosa? Profeco te respalda

Si una promoción omite información, confunde o induce al error, puedes denunciar publicidad engañosa ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) al correo: denunciapublicitaria@profeco.gob.mx

Te puede interesar: Estos son los derechos de los consumidores en caso de la cancelación de un evento, según Profeco

Temas relacionados