La Profeco publica guía sobre los derechos básicos de consumidor, un recordatorio para que las personas conozcan, hagan valer y defiendan sus derechos ante proveedores
La Profeco publicó en la Revista del Consumidor una guía sobre los derechos básicos: información, calidad, compensación, protección y no discriminación

MÉXICO — La Profeco publicó en la Revista del Consumidor los derechos básicos de las personas consumidoras, entre ellos el acceso a información clara, seguridad en los productos, compensación en caso de abusos y la protección frente a prácticas discriminatorias.
Profeco publica derechos básicos en la Revista del Consumidor
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) difundió en la Revista del Consumidor los derechos básicos de las personas consumidoras, con el fin de que los mexicanos conozcan cómo la ley los protege y cómo exigir respeto frente a proveedores que incumplen.
Según la publicación, es fundamental que la ciudadanía conozca y ejerza estos derechos, ya que representan la base de un consumo informado, responsable y justo.
¿Cuáles son los derechos básicos de los consumidores?

- Derecho a la información
Toda la información de bienes y servicios debe ser veraz, comprobable y clara.
- Derecho a la educación
Las personas deben conocer sus derechos y la forma en que la ley las protege para consumir de manera responsable e inteligente.
- Derecho a elegir
Nadie puede presionarte, condicionarte ni imponerte métodos coercitivos de venta, ni exigirte pagos anticipados sin contrato.
- Derecho a la seguridad y calidad
Los productos y servicios deben cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) y disposiciones normativas.
- Derecho a la compensación
Si te venden un producto de mala calidad, puedes exigir reposición, devolución de tu dinero y una bonificación no menor al 20 %.
- Derecho a la protección
Ante abusos de proveedores, la Profeco pone a disposición el Teléfono del Consumidor y otros canales de atención.
- Derecho a no ser discriminadas
Nadie puede negarte un producto o servicio por sexo, raza, religión, nacionalidad, condición económica, orientación sexual, discapacidad o cualquier otra particularidad.
La función de la Profeco

La Profeco es la autoridad encargada de proteger y defender los derechos de los consumidores en México. Supervisa que los proveedores respeten la ley, atiende quejas y denuncias, y vigila que los bienes y servicios se ofrezcan en condiciones justas.
Entre sus funciones principales se encuentran:
- Vigilar y sancionar prácticas abusivas de proveedores.
- Conciliar conflictos entre consumidores y comercios.
- Emitir alertas sobre productos peligrosos o engañosos.
- Educar a la población a través de campañas informativas y la Revista del Consumidor.
Un poco de historia

La Profeco fue creada en 1976, durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, como respuesta a la necesidad de regular las relaciones de consumo en el país. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en una institución clave para la defensa ciudadana.
En sus primeras décadas, la Profeco se centró en regular precios y prácticas de mercado. Con el paso de los años y la apertura económica, amplió sus atribuciones hacia la vigilancia de la publicidad, contratos, promociones y calidad de productos.
Hoy, más de cuatro décadas después, la Profeco sigue siendo un aliado de los consumidores, recordando que “el poder del consumidor está en conocer y hacer valer sus derechos”.
Te puede interesar: Profeco advierte sobre descuentos engañosos en estudios médicos como mastografías; revisa precios totales, condiciones y denuncia irregularidades para cuidar tu salud y bolsillo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Profeco advierte sobre descuentos engañosos en estudios médicos como mastografías; revisa precios totales, condiciones y denuncia irregularidades para cuidar tu salud y bolsillo
Profeco comparte consejos prácticos para reducir el desperdicio de alimentos en casa
Leche entera, light o deslactosada: Profeco explica cuál elegir
Gasolina a casi $25 pesos y laptops desde $8 mil: revelan precios más altos y más bajos en México