Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / FGR

FGR publica nuevo protocolo LGBT+ que prohíbe preguntas invasivas y busca erradicar la revictimización en investigaciones de delitos

Con un protocolo inclusivo, la FGR busca proteger a víctimas LGBT+ y asegurar que reciban justicia sin discriminación ni estigmatización

FGR publica nuevo protocolo LGBT+ que prohíbe preguntas invasivas y busca erradicar la revictimización en investigaciones de delitos

MÉXICO — De acuerdo a lo publicado por El Sol de México, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó un protocolo homologado para investigar delitos contra la comunidad LGBT+. El documento busca erradicar la revictimización, garantizar un trato digno y asegurar que las víctimas tengan acceso real a la justicia.

FGR publica protocolo para erradicar la revictimización LGBT+

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó un nuevo protocolo de investigación de delitos cometidos contra personas LGBT+ con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia, erradicar la discriminación y evitar la revictimización.

El documento establece que debe evitarse interrogar a las víctimas con preguntas innecesarias sobre su vida privada, cirugías, prácticas sexuales o identidad, así como insistir en términos médicos o legales si la persona ya indicó cómo quiere ser nombrada.

Principales lineamientos del protocolo

A participant flutters a rainbow flag near the Bellas Artes Palace to celebrate gay pride, although the Mexican LGBT community called for an online celebration as a protective measure amid the coronavirus disease (COVID-19) outbreak, in Mexico City, Mexico June 27, 2020 REUTERS/Henry Romero
  • Reconocimiento de la familia social o elegida, no solo la biológica, como parte del proceso de investigación.
  • Cambio de personal asignado en casos de violencia extrema o delitos sexuales si la víctima no se siente cómoda.
  • Grabación de la declaración inicial para reducir el impacto emocional.
  • Garantizar que la víctima decida cómo quiere ser nombrada.
  • Evitar interrogatorios basados en prejuicios o estigmas.

Voces de colectivos y especialistas

Gloria Careaga, de la Fundación Arcoiris, destacó:

“La comunidad se enfrenta a muchos problemas en cuanto a la investigación de delitos porque en el país la educación sexual es muy pobre, entonces tenemos que luchar porque se entienda qué son las personas LGBT, quitar el estigma y con él la discriminación para garantizar nuestro acceso a la justicia.”

Para ella, uno de los logros es que ya se reconoce a las familias elegidas, fundamentales en los procesos de apoyo a víctimas de delitos graves como homicidios o desapariciones.

Rocío Suárez, del Centro de Apoyo a Identidades Trans, señaló que las personas trans enfrentan mayores obstáculos al denunciar:

“La revictimización se presenta cuando el Ministerio Público o la policía maltrata a una mujer trans y se sigue dirigiendo a ella en masculino (…) o piensan que te lo buscaste por tu orientación o identidad.”

Importancia de capacitar a policías y ministerios públicos

30/03/2017 Mejores destinos de Iberoamérica para el turismo LGBT.

El turismo del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero (LGBT) se encuentra en pleno auge pues las políticas que los Gobiernos destinan a este sector son cada vez mayores. En Iberoamérica las visitas de turistas de esta comunidad han aumentado durante los últimos años posicionando a países como Brasil, México o Argentina entre los destinos 'gay friendly' por excelencia.

CENTROAMÉRICA SUDAMÉRICA SUDAMÉRICA MÉXICO BRASIL ARGENTINA SOCIEDAD
GETTY

Aunque el protocolo está dirigido principalmente a investigadores, Rocío Suárez recalcó que debe incluirse a la policía, ya que son los primeros en responder.

Recordó el caso de una mujer trans asesinada en Chiapas en 2006, en el que el responsable quedó en libertad porque la policía no preservó adecuadamente las evidencias.

Alcance y aplicación del nuevo protocolo

El protocolo será aplicado en nuevos casos de investigación, pero no de manera retroactiva.

“Lo que se tendría que hacer sería litigar porque esta medida es vigente a partir de su publicación y no se utilizaría para otros sucesos”, explicó Rocío Suárez.

Te puede interesar: Empleado del FBI señalado por exhibir bandera LGBT habría sido removido de su cargo; versiones indican que Kash Patel despidió a trabajador por “mal juicio”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados