¿Cárcel por hacer memes? Así es la polémica propuesta de “Ley Anti-Stickers” de Morena
Morena impulsa la polémica Ley Anti-Stickers: castigos de 3 a 6 años de prisión para quienes usen memes o deepfakes que ridiculicen a alguien

MÉXICO — De acuerdo con información de EMEEQUIS, el diputado Armando Corona Arvizu, de Morena, presentó la llamada Ley Anti-Stickers, que plantea de 3 a 6 años de cárcel por crear o difundir memes, stickers o deepfakes que dañen la reputación de una persona. La propuesta ya genera debate entre ciberacoso y censura.
¿Qué propone la Ley Anti-Stickers?
El diputado federal de Morena Armando Corona Arvizu presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y penalizar con tres a seis años de prisión a quienes utilicen inteligencia artificial o herramientas digitales para crear, manipular o difundir imágenes, videos, audios o representaciones digitales sin consentimiento, con el fin de:
- Ridiculizar, acosar o suplantar a alguien.
- Dañar la dignidad o reputación de una persona.
La iniciativa adiciona los artículos 211 Bis 8 y Bis 9. En este último, se establece que si la víctima es servidor público en ejercicio de sus funciones, la pena aumentaría hasta en una mitad.
¿Qué tipo de contenido podría castigarse?

De acuerdo con la propuesta, los delitos abarcarían:
- Memes, stickers o gifs que afecten la imagen de una persona.
- Deepfakes creados con inteligencia artificial.
- Contenido viral que cause daño psicológico, laboral o social.
La redacción es tan amplia que permitiría que un caricaturista, periodista o simple usuario de WhatsApp sea denunciado si un político considera que fue ridiculizado.
¿Protección contra el ciberacoso o censura digital?

Corona Arvizu argumenta que la medida busca combatir el ciberacoso y la violencia digital, en especial contra mujeres y menores de edad, además de proteger la identidad digital frente a la manipulación no consentida de imágenes o audios.
Sin embargo, críticos advierten que términos como “ridiculizar” o “dañar la reputación” son ambiguos y podrían usarse para censurar la sátira política.Especialistas señalan que la falta de excepciones para parodia, sátira o crítica política convierte la iniciativa en un posible blindaje para políticos con piel delgada.
Riesgos señalados por especialistas
- Efecto inhibidor (“chilling effect”): usuarios que dejen de hacer humor, memes o crítica por miedo a la cárcel, incluso si el contenido es de interés público.
- Censura política: caricaturas, cartones de prensa o simples stickers podrían judicializarse.
- Ambigüedad legal: no se define con claridad qué es “ridiculizar” ni quién decide si existe daño.
Antecedentes de leyes contra memes

No es la primera vez que Morena impulsa iniciativas similares:
- En Puebla, el entonces gobernador Alejandro Armenta impulsó la llamada Ley Censura, que castigaba a quien “insulte u ofenda” en internet. Organizaciones como Artículo 19 advirtieron riesgo directo a la libertad de expresión.
- En marzo, Ricardo Monreal presentó la Ley Anti-Memes, que pedía etiquetar todo contenido humorístico como “meme”. Fue retirada tras la polémica.
Ahora, con otro nombre y justificación, la idea reaparece bajo la Ley Anti-Stickers, generando nuevamente debate nacional.
Te puede interesar: Impulsan reforma para proteger identidad digital ante IA: Voz, nombre, gestos y más
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Vance promete que Trump dejará de publicar memes si se reabre el Gobierno en EE.UU.
Pemex inicia contratos mixtos con empresas privadas para aumentar producción de hidrocarburos y mejorar su situación financiera; busca incrementar hasta 450,000 barriles diarios
Senado debatirá aranceles a productos chinos; buscan proteger 325 mil empleos en México
Sheinbaum responde a China por aranceles: “No son medidas de coerción” en su contra