Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SEP

SEP reporta que 90% de escuelas de educación básica están “libres de comida chatarra”

Mario Delgado informa que 4.6 millones de alumnos cuentan con un expediente de salud único; 40% presenta sobrepeso.

SEP reporta que 90% de escuelas de educación básica están “libres de comida chatarra”

Cerca del 90% de las escuelas de educación básica en el país ya se encuentran “libres de comida chatarra y bebidas azucaradas”, afirmó este jueves Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), durante su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Delgado destacó que, como parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, se prohibió la venta de alimentos ultraprocesados y refrescos en los planteles educativos, lo cual ha tenido una gran recepción por parte de maestros y padres de familia.

Parecía una tarea imposible, por luchar contra los miles de millones de pesos de las campañas publicitarias para incrustar el consumo de esos productos, pero hoy les podemos decir que, según una encuesta que hicimos, 86% de las escuelas de educación básica están libres de comida chatarra”.

—  Mario Delgado.

Además, el funcionario informó que se ha implementado un registro digital de salud para millones de alumnos, en el cual se incluyen mediciones de peso, talla, revisiones bucales y pruebas de la vista. Hasta el momento, se ha evaluado a 4.6 millones de estudiantes, de los cuales el 40% presenta sobrepeso, 76% tiene caries y 30% requiere un examen de la vista.

En el ámbito de apoyos económicos, Delgado resaltó que más de 13 millones de estudiantes reciben alguna beca, entre ellas la “Benito Juárez” para educación media superior y la “Rita Cetina” para secundaria, con un presupuesto total de 133 mil millones de pesos.

Asimismo, pidió a los legisladores aprobar una iniciativa para añadir 50 mil millones de pesos adicionales en 2026, con el objetivo de ampliar la cobertura a 8 millones de alumnos de primaria y superar los 20 millones de beneficiarios en total.

Durante su intervención, la panista Laura Cristina Márquez criticó que el titular de la SEP omitiera problemas estructurales del sistema educativo, como la deserción de casi un millón de alumnos en el último ciclo escolar, la “crisis de aprendizaje” en diversas materias y la falta de evaluaciones para medir la eficiencia de las políticas implementadas.

“Se anuncia con entusiasmo que habrá más becas el año próximo, pero al mismo tiempo no se mejoran las condiciones de infraestructura básica de miles de escuelas, se invierte menos en la capacitación de maestros y no se garantiza la disponibilidad de herramientas de aprendizaje”, señaló.

En respuesta, Delgado admitió que la “gran fuga” en el sistema escolar ocurre en el paso de la secundaria al bachillerato, pero atribuyó parte de la disminución en las matrículas a la baja en los nacimientos. También defendió la importancia de las becas para retener a los estudiantes en las aulas y llamó a tomar “con reserva” los resultados de las pruebas estandarizadas de desempeño, negando que exista un “sesgo ideológico” en la Nueva Escuela Mexicana.

Por su parte, el morenista Aciel Sibaja respaldó la gestión de Delgado, destacando que el gobierno actual dejó de “criminalizar” al magisterio y ha realizado reasignaciones presupuestales importantes para fortalecer el sector educativo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados