Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / corrupción

Gobernadora de Guanajuato construye finca campestre en terrenos ejidales: Mexicanos Contra la Corrupción

Los predios habrían sido comprados a un precio muy por debajo de su valor real.

Gobernadora de Guanajuato construye finca campestre en terrenos ejidales: Mexicanos Contra la Corrupción

GUANAJUATO.- En el ejido Baños de Agua Caliente, en Comanjilla, dos gobernadores de Guanajuato han convertido terrenos ejidales en propiedades millonarias, informó el portal Mexicanos Contra la Corrupción.

La actual gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, adquirió una parcela de 20 mil metros cuadrados y construyó una finca campestre de lujo con casa principal, alberca, canchas deportivas y áreas verdes, cuyo valor real supera los 10 millones de pesos, más del triple de lo declarado en su patrimonio.

A menos de 400 metros, su antecesor, Diego Sinhue Rodríguez, transformó un terreno de 1.4 hectáreas en un rancho completo con caballerizas, corrales, zonas de cultivo, jardines y alberca, durante su gubernatura, sin reflejar en su declaración patrimonial el valor real de las construcciones y la infraestructura desarrollada.

Finca de Libia Denisse

De acuerdo con la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción, en 2023, mientras era Secretaria de Gobierno, Libia Denisse adquirió la parcela en el ejido Baños de Agua Caliente, zona de aguas termales de Comanjilla, cercana a la ciudad de León.

La compra-venta se realizó ante el notario Luis Mariano Hernández Aguado, notificando al comisariado del ejido, cumpliendo con el derecho de tanto previsto en la Ley Agraria.

El pago del terreno se hizo en varias partes: 100 mil pesos en efectivo, 200 mil por transferencia, 700 mil mediante préstamo de Banorte y 3 millones con un crédito del Instituto de Seguridad Social de Guanajuato (ISSEG). Aunque contaba con energía eléctrica y conexiones cercanas de agua potable, drenaje y telefonía, fue registrado como rústico, lo que indica que carecía de servicios básicos.

La compra-venta se realizó ante el notario Luis Mariano Hernández Aguado, notificando al comisariado del ejido, cumpliendo con el derecho de tanto previsto en la Ley Agraria. / Documentos revisados y compartidos por Mexicanos Contra la Corrupción
La compra-venta se realizó ante el notario Luis Mariano Hernández Aguado, notificando al comisariado del ejido, cumpliendo con el derecho de tanto previsto en la Ley Agraria. / Documentos revisados y compartidos por Mexicanos Contra la Corrupción

Transformación del predio

Entre 2023 y 2025, la gobernadora convirtió el terreno baldío en una finca campestre equipada:

  • Casa campestre principal de 274 m²
  • Casa de servicio de 90 m²
  • Alberca techada
  • Canchas deportivas y área de juegos infantiles
  • Camino interior adoquinado de 500 metros
  • Plantación de olivos
  • Barda perimetral de más de 2.5 metros de altura
  • Ampliación del terreno con 2 mil 800 metros cuadrados adicionales

Discrepancias en declaración patrimonial

En noviembre de 2024, presentó su declaración patrimonial inicial reportando el terreno con un valor de 3 millones de pesos, aunque la compra real fue de 4 millones. No incluyó el valor de las construcciones ni mejoras realizadas, como bardas y el camino interior.

En mayo de 2025, su declaración ya no incluía información sobre los inmuebles ni su valor, aunque la finca ya contaba con múltiples construcciones y amenidades. Un avaluador independiente calculó que, considerando la superficie y las edificaciones, el valor real supera los 10 millones de pesos.

Gobernadora confirma información

En respuesta al reportaje, Libia Denisse reconoció:

  • La construcción de una finca campestre en terrenos ejidales.
  • Que su declaración patrimonial inicial reportó un valor inferior, corregido en abril de 2025.
  • Que aún no ha informado todas las construcciones y mejoras porque la finca no está concluida, planeando hacerlo en mayo de 2026.
  • Niega que el terreno tuviera acceso directo a energía eléctrica al momento de la compra, aunque el avaluó indica lo contrario.
  • Confirma que a 100 metros existían conexiones de agua potable, drenaje y telefonía.

El rancho del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez

A menos de 400 metros de la finca de la gobernadora, el exgobernador Diego Sinhue Rodríguez transformó un terreno ejidal de 1.4 hectáreas en un rancho completo, con caballerizas, corrales, zonas de cultivo y áreas recreativas.

Compra y desarrollo del predio

  • El terreno fue adquirido en abril de 2016 por 380 mil pesos, equivalente a 19 pesos por metro cuadrado.
  • Ese mismo año, solicitó un crédito al ISSEG por 1 millón 128 mil pesos para construir la casa principal.
  • La adquisición y la construcción se realizaron mientras ocupaba el cargo de Secretario de Desarrollo Social, durante la administración de Miguel Márquez.

Transformación del rancho

Durante su gubernatura (2018-2024), Diego Sinhue convirtió el terreno en un rancho de lujo con:

  • Casa principal de 300 m²
  • Otra finca de 120 m² en un extremo del terreno
  • Caballerizas y corrales, con una superficie de 900 m²
  • Zona de cultivo de 2 mil 300 m², accesible por un puente sobre un arroyo
  • Amplio jardín y alberca
  • Infraestructura complementaria, incluyendo bodegas y caminos internos
  • Concesión de aguas para uso agrícola de 5 mil m³ anuales

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados