SSPC emite alerta nacional por fraudes telefónicos con supuestas vacantes de trabajo
El objetivo de estos fraudes es robar datos personales sensibles, solicitar pagos por trámites inexistentes relacionados con empleos en el extranjero e incluso instalar software malicioso en dispositivos

MÉXICO — De acuerdo con información de López Dóriga Digital, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana advirtió sobre un esquema de ciberdelincuencia que utiliza ladas de Estados Unidos y Reino Unido para engañar a ciudadanos con falsas ofertas laborales y obtener datos sensibles.
Ciberdelincuentes usan ladas internacionales para engañar a las víctimas
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, emitió una alerta nacional sobre fraudes telefónicos que simulan reclutamiento laboral desde el extranjero.
Los delincuentes acceden a bases de datos filtradas y realizan llamadas desde plataformas digitales que enmascaran el número telefónico.Según la dependencia, los números utilizados provienen principalmente de Estados Unidos (+1) y Reino Unido (+44), lo que genera una falsa credibilidad en las víctimas.
Objetivo de los fraudes: datos, dinero y acceso a dispositivos

De acuerdo con la SSPC, el propósito de estos engaños es:
- Obtener información personal sensible.
- Solicitar pagos por supuestos trámites administrativos o migratorios.
- Instalar software malicioso en los dispositivos de las víctimas.
En la mayoría de los casos, los supuestos reclutadores ofrecen empleos atractivos y con beneficios inmediatos, pero terminan siendo un esquema para robar dinero o vulnerar la seguridad digital.
Recomendaciones para evitar ser víctima
La SSPC dio a conocer una serie de medidas para protegerse:
- Ignorar mensajes y llamadas de números desconocidos o internacionales sospechosos.
- No devolver llamadas ni abrir enlaces enviados por remitentes no reconocidos.
- Desconfiar de ofertas laborales que no fueron solicitadas.
- No proporcionar información personal ni realizar pagos sin verificar la legitimidad de la oferta.
- Consultar la autenticidad de las empresas a través de canales oficiales.
- Mantener los dispositivos con software actualizado y usar herramientas de seguridad confiables.
Qué hacer si ya fuiste víctima del fraude
La dependencia explicó que, en caso de caer en este tipo de engaños, se deben seguir los siguientes pasos:
- Suspender todo contacto con el número o remitente sospechoso.
- Guardar evidencia: capturas de pantalla, mensajes y registros de llamadas.
- Establecer comunicación con la policía cibernética estatal y presentar una denuncia.
- Contactar a la institución financiera en caso de haber realizado pagos para intentar bloquear o recuperar el dinero.
- Revisar y asegurar los dispositivos afectados, cambiar contraseñas y actualizar el software de seguridad.
Un llamado a la prevención digital
La SSPC reiteró que estos fraudes son cada vez más sofisticados y apelan a la necesidad laboral para atraer a las víctimas. Subrayó la importancia de mantener una cultura de ciberseguridad y denunciar cualquier intento de estafa.
Te puede interesar: Fraudes de los que deben cuidarse los adultos mayores, según la Profeco
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Disparaba escopeta en plena vía pública y escondía marihuana en su auto: detenido en Santos Reyes Nopala
Detienen a hombre en Guachochi, Chihuahua por intento de feminicidio en contra de su esposa y de su suegra
Autoridades alertan sobre la “estafa del Sí”, fraude telefónico que utiliza grabaciones de voz
ISSSTE desmiente rumores sobre nueva credencial: pensionados no deben realizar ningún trámite para cobrar en octubre