Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Huachicol fiscal

Mientras México anuncia cooperación con Donald Trump, la SHCP presenta 102 denuncias por “huachicol fiscal” por 16,000 mdp

La SHCP, bajo el mando de Edgar Amador Zamora, ha presentado 102 denuncias por “huachicol fiscal” o contrabando de hidrocarburos, con un monto total de alrededor de $16,000 millones de pesos.

Mientras México anuncia cooperación con Donald Trump, la SHCP presenta 102 denuncias por “huachicol fiscal” por 16,000 mdp

CIUDAD DE MÉXICO.-En el marco del primer informe de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, compareció ante el Pleno del Senado de la República donde informó sobre una ofensiva sin precedentes contra el llamado “huachicol fiscal”, con denuncias que superan los 16,000 millones de pesos, detalla Reforma.

Denuncias y montos relevantes

El titular de Hacienda detalló que, entre abril de 2023 y la fecha, la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) ha presentado 102 querellas ante la Fiscalía General de la República (FGR). Estas denuncias están dirigidas contra personas físicas y morales presuntamente vinculadas con el contrabando de hidrocarburos, con montos que ascienden a aproximadamente 16,000 millones de pesos.

“Entre abril del 23 y la fecha, la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Hacienda ha presentado 102 querellas ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra personas físicas y morales vinculadas con hidrocarburos de origen ilícito, montos cercanos a los 16,000 millones de pesos”, afirmó Zamora durante su intervención.

Impacto en la recaudación y cero impunidad

Amador Zamora sostuvo que este combate frontal al contrabando ha rendido frutos tangibles. Destacó que los ingresos por concepto de aduanas han crecido un 22% en términos reales, atribuyendo este incremento directamente a las estrategias implementadas.

“No somos complacientes en la Secretaría de Hacienda. No somos omisos, no rehuimos a la discusión. La lucha contra el contrabando es una de las principales razones por las cuales los ingresos por aduanas están creciendo al 22 por ciento en términos reales”, destacó.

Aseguró que se trata de un esfuerzo conjunto entre las áreas de Aduanas, la Procuraduría Fiscal y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y que estas acciones evidencian una política de “cero impunidad”.

¿“Huachicol fiscal” o contrabando? Un debate semántico y de fondo

Durante la comparecencia, el senador morenista Miguel Ángel Yunes Márquez se refirió al problema como un “huachicol fiscal” añejo y heredado de administraciones pasadas. Sin embargo, el Secretario Amador Zamora precisó que, desde la perspectiva de Hacienda, el término correcto es “contrabando”, distanciándose del concepto más coloquial de “huachicol”, que suele asociarse al robo físico de combustible de ductos.

Perspectiva histórica y metas de recaudación

Para dimensionar el avance, el funcionario federal comparó las metas de recaudación actuales con las de administraciones anteriores. Mientras que en el sexenio de 2007 a 2012 el promedio de recaudación por aduanas fue de 261,160 millones de pesos, la SHCP prevé recaudar para este año 1 billón 331 mil millones de pesos.

“Es decir, este año estaremos recaudando 5.3 veces más que en esa Administración, entonces claramente estamos haciendo algo bien en aduanas", aseguró.

Cooperación internacional con Estados Unidos

En un movimiento paralelo para fortalecer la lucha contra este ilícito, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo de cooperación para el intercambio de información sobre las exportaciones de gasolina, indica La Jornada.

El objetivo de este acuerdo es doble:

  1. Tener mayores elementos para identificar la entrada ilegal de combustible a México.
  2. Combatir las prácticas de reportar otras sustancias para evadir el pago de impuestos en territorio mexicano.

La mandataria explicó que las investigaciones actuales parten de la detección de un buque con gasolina ilegal en marzo, pero se indagará si esta práctica ocurrió con anterioridad. Además, se buscará una mayor cooperación para ubicar y desarticular a los grupos delictivos en Estados Unidos que están promoviendo esta práctica.

Aclaración sobre Rocío Nahle

Ante preguntas específicas, la Presidenta Sheinbaum descartó que la ex Secretaria de Energía, Rocío Nahle, esté bajo investigación. La mandataria defendió la labor de Nahle, señalando que realizó un “trabajo muy importante” para reducir los permisos de importación de gasolina. Sheinbaum afirmó estar segura de que, si su testimonio fuera requerido, Nahle acudiría sin problema alguno.

Vinculación de personal de la Semar

Cabe recordar que el mes pasado, personal de la Secretaría de Marina (Semar) fue vinculado a proceso por su presunta vinculación con la trama del “huachicol fiscal” en sistemas portuarios, lo que demuestra la complejidad y las ramificaciones de este delito.

La SHCP dijo que ha intensificado su estrategia legal y operativa contra el contrabando de hidrocarburos (“huachicol fiscal”), presentando más de un centenar de denuncias por un monto colossal. Esta ofensiva, que ya muestra resultados en la recaudación aduanera, se complementa con un acuerdo binacional con Estados Unidos para atacar el problema desde su origen, marcando un punto de inflexión en el combate a un delito que por décadas ha dañado las finanzas públicas de México, según comentó la presidenta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados