Mario Delgado defiende a la Nueva Escuela Mexicana al asegurar que “la educación es un derecho, no una mercancía”
Delgado aseguró que la NEM busca formar a la generación “más saludable, fuerte y feliz” y pidió respaldo legislativo para consolidar la transformación educativa.

MÉXICO.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, defendió la Nueva Escuela Mexicana (NEM) durante su comparecencia ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
Expuso los ejes que guiarán al sector entre 2025 y 2026, enfocados en expansión de becas, fortalecimiento de la educación media superior, actualización tecnológica y un enfoque de salud escolar.
Enmarcó sus propuestas en la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de una “República Educadora, humanista y científica”. según El Sol de México.
“La educación es un derecho, no una mercancía”, afirmó, recordando la fecha del 2 de octubre de 1968 y subrayando que el Estado debe garantizar igualdad desde la educación básica.
Cobertura y materiales educativos
Delgado destacó que actualmente se atiende a 23.4 millones de alumnos de nivel básico.
Informó que se distribuyeron en tiempo 155 millones de Libros de Texto Gratuito y que para el ciclo 2025-2026 estarán disponibles 107 títulos, incluyendo materiales en 20 lenguas indígenas.

Como parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, se establecieron lineamientos que prohíben la venta y promoción de comida chatarra y bebidas azucaradas en los planteles, donde 86 por ciento ya cumple con la norma.
Brigadas escolares midieron a 4.6 millones de estudiantes, detectando que 40% presenta sobrepeso u obesidad, 76% caries y 30% necesita revisión oftálmica.
Además, se implementó la campaña “El fentanilo mata. Elige ser feliz”, con sesiones semanales en secundaria y media superior, y la distribución de 10 millones de guías para familias y docentes.
Expansión de becas
El secretario informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas como Benito Juárez y Rita Cetina, esta última dirigida a 5.6 millones de jóvenes de secundaria.
- El presupuesto supera los 133 mil millones de pesos, pero pidió a los diputados aprobar 50 mil millones adicionales para que todos los alumnos de primaria reciban apoyo, con una meta de 20 millones de becarios.
- El programa “La Escuela es Nuestra” cuenta con 25 mil millones de pesos para 76 mil escuelas, entre ellas, por primera vez, 6 mil planteles de media superior.
Media superior y asignación de lugares
Delgado anunció el arranque del Bachillerato Nacional, con un marco curricular común y doble certificación: bachillerato y técnico avalado por instituciones de educación superior.
Además, se prevén 20 nuevos planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias vespertinas, generando 37 mil 500 lugares adicionales.
En el Valle de México se sustituyó el examen COMIPEMS*por una plataforma de elección.

Con este cambio, 89.5% de los estudiantes quedó en su primera o segunda opción, cuando antes era solo 38%; 97.4% obtuvo lugar en alguna de sus tres primeras opciones.
Te puede interesar: SEP y Sheinbaum convertirán secundarias en bachilleratos para ampliar espacios de Educación Media Superior, con una inversión de 760 millones de pesos
Oferta tecnológica y educación superior
La actualización curricular incluye carreras en inteligencia artificial, robótica, automatización, semiconductores, ciberseguridad, electromovilidad, comercio internacional, nanotec y biónica, entre otras.
En educación superior, la meta es alcanzar 55% de cobertura, con impulso a trayectorias flexibles y aprendizaje permanente mediante la plataforma Saberes.
Llamado al respaldo legislativo
Al concluir, Delgado afirmó que la Nueva Escuela Mexicana “siembra justicia, igualdad y esperanza”.
Reiteró que el objetivo es formar a la generación más saludable, fuerte y feliz en la historia de México, y pidió a los legisladores respaldo para ampliar becas y consolidar la transformación educativa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Impulsa SEP nueva universidad, estrategias e infraestructura educativa en reuniones con funcionarios
SEP y Sheinbaum planean cambiar las universidades y adaptarlas a las nuevas generaciones de esta manera
El titular de la SEP, Mario Delgado, se pelea con periodista tras ser “acosado” durante un vuelo retrasado por lluvias en el AICM (VIDEO)
SEP anuncia que todos los estudiantes de primaria tendrán esta beca de 1,900 pesos a partir del 2026