El Imparcial / México / Mexico

Gobierno federal defiende estrategia financiera para rescatar Pemex: tendrá deuda más baja y flujo sólido al final de 2025

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, aseguró en el Senado que la instrucción de Claudia Sheinbaum es que para 2027 Pemex logre cubrir sus gastos operativos con recursos propios

MÉXICO — De acuerdo con información de La Jornada, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, afirmó en el Senado que, tras tres operaciones financieras, Pemex reducirá significativamente su deuda y tendrá una posición más sólida para 2027, año en que se espera que cubra sus gastos operativos con recursos propios.

Hacienda afirma que Pemex reducirá deuda al cierre de 2025

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, aseguró que Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá al final del último trimestre de 2025 un nivel de endeudamiento mucho menor al registrado en 2018.

¿Qué es lo que esperamos ver a final del año? Un Pemex con una deuda significativamente menor respecto al 2018, con un flujo de efectivo mucho más sólido y una posición financiera más robusta que le permita atender sus necesidades operativas”, afirmó al comparecer en el Senado de la República en el marco del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El plan de rescate: tres operaciones financieras clave

Amador Zamora explicó que el gobierno ha realizado tres operaciones financieras como parte de la estrategia de apoyo a Pemex:

  1. Notas pre-capitalizadas para liquidar deudas de corto plazo.
  2. Intercambio de pasivos, lo que permitió prepagar bonos heredados que vencían en 2025 y 2026.
  3. Vehículo de la banca de desarrollo para financiar hasta 250 mil millones de pesos destinados al pago de proveedores.

El funcionario señaló que el costo de financiamiento de Pemex pasó de 9.5 a 7.3 por ciento, lo que muestra que el manejo de pasivos “va por buen camino”.

Pemex, del “marasmo” al orgullo nacional

Amador recordó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es que, para 2027, el gasto operativo de Pemex pueda cubrirse con recursos internos.

“El apoyo que la Secretaría de Hacienda junto con la Secretaría de Energía está dando a la empresa hará que Pemex sea de nuevo una empresa de orgullo nacional y la ayudará a salir y rescatarla de ese marasmo en la que (la dejó) el endeudamiento excesivo en el curso del 2008 y 2018”, señaló.

También criticó a gobiernos anteriores:“Al cierre del trimestre del año, (Pemex) tendrá un saldo de deuda significativamente menor al que tenía cuando nos la dejaron los gobiernos neoliberales. La dejaron en 104 mil 500 millones de dólares. No sé por qué nos están señalando que estamos endeudando, porque estamos desendeudando a Pemex, lo verán en los estados financieros auditados por el auditor externo”, subrayó.

Antecedentes del endeudamiento

De acuerdo con el titular de la SHCP, entre 2008 y 2018, la deuda de Pemex pasó de 40 mil millones a 105 mil millones de dólares, un incremento de 130 mil millones de dólares en 10 años.

El funcionario insistió en que la estrategia actual busca revertir esa tendencia con operaciones financieras que le permitan a la petrolera estabilizar su flujo de efectivo y garantizar su viabilidad en el largo plazo.

La economía mexicana no está en recesión, asegura Hacienda

En su intervención, Amador Zamora también rechazó versiones sobre una posible desaceleración económica.

La economía está sólida y nos dicen que es básicamente por exportaciones, por supuesto que han ayudado y estamos contentos de que tengamos un sector productivo importante”, indicó.

Aseguró que el consumo interno se mantiene estable y que todas las variables que lo determinan “están funcionando bien”.“No hay un escenario de recesión, ni de estancamiento, ni mucho menos. El crecimiento es más moderado del que habíamos proyectado inicialmente, pero todas las variables y sus determinantes están funcionando en la dirección correcta”, reiteró.

Un Pemex menos endeudado, clave para la estabilidad financiera

El gobierno federal sostiene que el rescate financiero de Pemex no solo busca sanear a la petrolera, sino también proteger la estabilidad económica nacional, ya que la empresa representa un componente clave en los ingresos públicos y en la soberanía energética.

La expectativa oficial es que en 2027 la petrolera ya no dependa de aportes extraordinarios del gobierno, lo que significaría un cambio histórico frente a los años de mayor endeudamiento.

Te puede interesar: Pemex pasará de ser el motor de ingresos de México a convertirse en el mayor peso financiero en el gobierno de Sheinbaum, con un déficit de 31 mil millones de dólares, el más alto en 87 años de historia, aseguran especialistas

Temas relacionados