Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Huachicol fiscal

¿Quién es María Marisa Abarca, nueva directora de Puertos en México con la misión de combatir el huachicol fiscal? Cuál es su trayectoria y cuánto ganará

La designación de Abarca llega tras escándalos que sacudieron la reputación de la Marina como detenciones de vicealmirantes.

¿Quién es María Marisa Abarca, nueva directora de Puertos en México con la misión de combatir el huachicol fiscal? Cuál es su trayectoria y cuánto ganará

CIUDAD DE MÉXICO. — En un movimiento estratégico para blindar las aduanas marítimas, el gobierno federal designó hoy a la almirante María Marisa Abarca como la nueva directora general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), dependiente de la Secretaría de Marina (Semar).

Fue la Secretaría de Marina (Semar), a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), informó que la Capitán de Altura María Marisa Abarca Hernández asumió el cargo como directora general de Puertos. El nombramiento fue entregado por el Capitán de Altura Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo.

¿Quién es María Marisa Abarca?

De acuerdo con la Semar, Abarca estudió en la Escuela Náutica Mercante de Tampico y cuenta con una Especialidad en Dirección de Instituciones Educativas por la Universidad Panamericana.

Tiene más de 30 años de experiencia en la Marina Mercante, tanto en transporte marítimo como en operaciones portuarias.

María Marissa Abarca, asume como la nueva directora general de Puertos de la Marina. | Especial

La misión de María Abarca vs huachicol fiscal

La principal encomienda de Abarca será desarticular las redes de huachicol fiscal que han infiltrado los puertos mexicanos, causando pérdidas millonarias al erario y fortaleciendo a cárteles como el Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo.

El huachicol fiscal, un delito sofisticado que supera al robo tradicional de ductos, consiste en la importación ilegal de combustibles como diésel y gasolina desde Estados Unidos, manipulando pedimentos aduanales y utilizando empresas fantasma.

David Trejo, médico de la Marina que validó como aceite lo que en realidad era gasolina usada en huachicol fiscal, fue ascendido en la institución por supuestos "méritos". | Especial

Según reportes de la Fiscalía General de la República (FGR), este esquema ha movilizado miles de millones de litros a través de ocho puertos clave: Altamira, Veracruz, Ensenada, Lázaro Cárdenas, Guaymas, La Paz, Cancún y Mazatlán.

La designación de Abarca llega tras escándalos que sacudieron la reputación de la Marina, como la detención en septiembre del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, señalado como “jefe de un cártel de huachicol”.

Operativos previos, como el decomiso de 18 millones de litros en marzo en Ensenada y Altamira, y 3 millones en Tabasco en mayo, evidencian la magnitud del problema.

Estos gastos y lujos del vicealmirante Farías encendieron las alarmas de la UIF; ahora está vinculado a proceso y ligado con megabuque asegurado con 10 millones de litros de huachicol.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha priorizado este combate, impulsando una “nueva etapa” de inteligencia y trazabilidad, con inhabilitaciones de buques y sellos electrónicos desde origen.

Un análisis del Centro Federal de Inteligencia Criminal identificó 555 empresas vinculadas, operando en estados como Tamaulipas, Michoacán y Jalisco, con nexos en aduanas y hasta altos mandos navales.

Experiencia en el sector marítimo y portuario

Desde 2007, ha ocupado puestos operativos y de toma de decisiones en la Administración Pública Federal y en terminales portuarias. Algunos de los cargos que desempeñó son:

  • Jefe de Centro de Control de Tráfico Marítimo.
  • Oficial de Protección.
  • Loading Master.
  • Navegante en diversos buques mercantes.
Una jueza federal determinó que el Contralmirante Fernando Farías Laguna no podrá ser encarcelado en el Penal del Altiplano en caso de presentarse este miércoles a una audiencia y ser vinculado a proceso. Foto: Especial

En la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante fue directora ejecutiva de Proyectos Prioritarios Marítimo-Portuarios.

Te puede interesar: Tras la revelación de la red de huachicol fiscal en Aduanas entre México y EEUU, señalaron que funcionarios responsables de verificar la mercancía falsificaban las muestras para dejar pasar el combustible ilegal

Además, en la Dirección General de Puertos se encargó de las funciones de Autoridad Portuaria en más de 11 mil kilómetros de litorales, 103 puertos y 15 terminales habilitadas en México.

Su trayectoria más reciente

Antes de este nombramiento, la última responsabilidad de Abarca fue como directora de Desarrollo de Negocios para las Américas en Boluda Towage, empresa especializada en transporte marítimo y remolque portuario.

Este sería el salario de un director de Puertos en Semar

El salario de un Director de Puertos de la Secretaría de Marina (SEMAR) de México varía según el grado militar, ya que el puesto es ocupado por un militar de alto rango con responsabilidades en áreas portuarias.

Por ejemplo, un Capitán de Navío gana 88,289 pesos mensuales,un Almirante puede percibir un sueldo más alto, alrededor de 125,691 pesos mensuales, según el tabulador de 2023 de Milenio, información que puede estar actualizada en la plataforma de transparencia de la SEMAR.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados