El Imparcial / México / Rosa Icela Rodríguez

Mientras se acumulan detenciones, Rosa Icela adelanta que el huachicol fiscal sigue en investigaciones

La funcionaria adelanta que en los próximos días un número considerable de personas será llevado a proceso.

CIUDAD DE MÉXICO. — La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, compareció este martes ante el pleno del Senado en el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno.

Ahí afirmó que el combate al robo de hidrocarburos y al llamado huachicol fiscal no se ha detenido.

Investigación contra el huachicol fiscal sigue en curso: Segob

Rodríguez fue clara al señalar que los procesos continúan:

No, no se ha acabado la investigación -sobre robo de hidrocarburos-, va a seguir adelante y hay bastantes, bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata”, aseguró.

La funcionaria explicó que en los próximos días un número considerable de personas será llevado a proceso por participar en prácticas ilícitas de evasión y fraude relacionados con combustibles.

Estas secretarías se unen contra el huachicol en México

La secretaria informó que la estrategia contra este delito se realiza en coordinación con:

  • La Fiscalía General de la República (FGR)
  • La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
  • La Procuraduría Fiscal de la Federación

Estas instancias trabajan en la identificación de empresas y particulares involucrados en esquemas de huachicol fiscal.

Además, Rodríguez hizo un reconocimiento a la Secretaría de Marina, a la que atribuyó haber dado “el golpe de timón” en la estrategia contra el robo de hidrocarburos y que, dijo, cuenta con la confianza de la ciudadanía.

Detenidos por huachicol fiscal en México


El huachicol fiscal representa una forma sofisticada de contrabando de combustibles en México, donde se introduce ilegalmente gasolina y diésel evadiendo impuestos mediante documentación falsa, como declarar el cargamento como aditivos o lubricantes.

Esta red criminal ha involucrado a altos mandos militares, empresarios y exfuncionarios aduaneros, generando pérdidas millonarias al erario público estimadas en hasta 177 mil millones de pesos anuales.

Las investigaciones revelan una cadena de corrupción que atraviesa aduanas, puertos y agencias de transporte, facilitando el ingreso de millones de litros desde el extranjero, principalmente de Estados Unidos.

En operativos recientes coordinados por la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Marina (Semar), se han detenido al menos 14 personas clave en septiembre de 2025.

Estos arrestos derivan de un decomiso histórico de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, en marzo de 2025, que expuso una estructura con buques y empresas fachada como Mefra Fletes y Autolíneas Roca.

Además, se vinculó a proceso a 14 imputados, con audiencias que duraron hasta 18 horas en juzgados federales del Altiplano. Entre los detenidos o mencionados destacan:

  • Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante y sobrino político del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán.
  • Anuar González Hemadi, exjuez federal destituido por el caso “Los Porkys”.
  • Miguel Ángel Solano Ruiz, capitán e intermediario en pagos de sobornos.
  • Empresarios de San Luis Potosí y Sonora (nombres específicos no divulgados en las fuentes).

Cómo operaba la red de huachicol fiscal en México

La red operaba con sobornos millonarios, como los 25 millones de pesos distribuidos en el puerto de Tampico, y complicidad en retenes carreteros y aduanas para el trasiego de combustible a gasolineras ilegales o de mercado negro.

Se aseguraron inmuebles, vehículos y armas, revelando una operación transnacional que incluso ha atraído atención de autoridades estadounidenses. La participación de marinos en activo y retirados subraya la infiltración de la corrupción en instituciones clave.

Las autoridades, lideradas por el fiscal Alejandro Gertz Manero y la secretaria Rosa Icela Rodríguez, han prometido más detenciones y cero impunidad, con investigaciones en curso que podrían extenderse a prófugos y redes internas en la Semar.

Este escándalo ha dañado la imagen de la institución naval y subraya la prioridad del gobierno de Claudia Sheinbaum en combatir este delito, comparable en magnitud al narcotráfico, con operativos que incluyen decomisos adicionales en estados como Veracruz y Baja California.

Postura del gobierno frente a la corrupción

En su exposición inicial, la secretaria subrayó que el actual gobierno mantiene una política de cero tolerancia:

Nosotros no pactamos con criminales y si alguien se atreve a cruzar la línea, se denuncia para que las autoridades correspondientes investiguen y sancionen conforme a la ley”, afirmó.

También reiteró que en la administración actual “no tenemos compromisos mafiosos, ni pactos con criminales, estamos del lado correcto del pueblo y decimos cero corrupción y cero impunidad”.

Rosa Icela asegura que México atraviesa una transformación histórica

La comparecencia se realizó en un contexto en el que han surgido cuestionamientos hacia el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, sobre sus ingresos y su relación con su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez.

Ante ese escenario, Rodríguez defendió la postura del gobierno federal al señalar:

En México hay gobernabilidad, el país atraviesa, pasa por una transformación histórica, un auténtico cambio de régimen, es un gobierno que le apuesta la civilidad, diálogo y la concertación”.

Finalmente, concluyó que se trata de una administración que se conduce con honestidad y que rechaza “la corrupción, la colusión y el dispendio”.

Temas relacionados