México enfrenta aumento del 32% en casos de gusano barrenador mientras Estados Unidos mantiene cierre parcial de frontera a las importaciones
La expansión del parásito hacia el norte mantiene la frontera de Estados Unidos cerrada a gran parte del ganado mexicano

México — México enfrenta un incremento en los casos de gusano barrenador del ganado, según el último informe de la agencia sanitaria Senasica. El brote, que comenzó en noviembre de 2024, sigue expandiéndose hacia el norte del país y ha generado tensiones diplomáticas con Estados Unidos por el riesgo que representa para el comercio binacional de ganado.
Te podría interesar: La industria de la carne, en riesgo por medidas restrictivas al ganado: productores
¿Cuántos casos de gusano barrenador se han confirmado en México?
El informe más reciente de Senasica, publicado el 26 de septiembre, detalla que hasta el 13 de septiembre se confirmaron 6,703 animales infestados, lo que representa un aumento de casi 32% respecto al periodo anterior, que finalizó el 17 de agosto, cuando se reportaron 5,086 casos.
La mayoría de los contagios, 5,258, corresponden a ganado vacuno, especie más vulnerable al parásito. El resto incluye casos en otras especies animales.

Estados que presentan mayores afectaciones
Los datos muestran que la dispersión del parásito se ha intensificado en varias entidades:
- Chiapas: continúa siendo el estado más afectado, con 3,474 casos, frente a los 2,875 del mes anterior.
- Oaxaca: reportó 744 casos, un aumento frente a los 453 del periodo anterior.
- Veracruz: casi duplicó su cifra, con 476 casos, frente a 252 en agosto.
- Puebla: registró por primera vez cinco casos, a 129 kilómetros al sureste de la capital del país.
- Nuevo León: confirmó un caso el 21 de septiembre, mismo que fue tratado de inmediato para evitar un brote mayor.
¿Qué es el gusano barrenador y por qué preocupa?
El gusano barrenador del ganado es un parásito que infesta heridas abiertas en animales, provocando infecciones graves que pueden llevar a la muerte si no se atienden a tiempo. Su propagación genera pérdidas económicas en la producción pecuaria y representa un riesgo para el comercio internacional de carne y animales vivos.
Además, aunque es poco común, también puede afectar a humanos. En agosto de este año, Estados Unidos confirmó su primer caso en una persona, vinculado a un viaje desde un país afectado por la plaga.

¿Cómo afecta a la relación entre México y Estados Unidos?
La cercanía de los casos a la frontera norte ha provocado un conflicto diplomático con Estados Unidos. Washington acusa a México de no contener adecuadamente el brote y, desde mayo, mantiene cerrada gran parte de su frontera a las importaciones de ganado mexicano, medida que impacta al sector pecuario nacional.
Este tipo de restricciones se justifican en la experiencia previa: el último brote importante en Estados Unidos ocurrió entre 1972 y 1976, cuando el parásito afectó a seis estados.

Medidas que se están tomando en México
El Gobierno mexicano, a través de Senasica, ha reforzado la vigilancia y los tratamientos inmediatos en los casos detectados, con el fin de evitar una propagación masiva hacia el norte. Autoridades también han confirmado la atención inmediata de los casos en Nuevo León, al ser un punto estratégico por su cercanía con la frontera de Estados Unidos.
Las acciones de contención buscan no solo proteger la producción ganadera nacional, sino también mantener la confianza en los mercados internacionales que dependen del comercio con México.
Te podría interesar: Ganaderos de Sonora venden barato por necesidad: pierden hasta 25 mil pesos por cabeza
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Brooke Rollins anuncia que se mantiene el cierre fronterizo indefinido por gusano barrenador detectado a 110 km de Texas
Ganaderos piden liberar moscas estériles para frenar plaga del gusano barrenador y salvar la carne en México
EEUU mantendría cierre a exportación de ganado mexicano hasta 2026, advierten especialistas del sector agropecuario
Sheinbaum afirma que acuerdo para reabrir frontera de EEUU a importación de ganado “va adelantado” pese a caso de gusano barrenador en Nuevo León