La NASA enviará la misión SunRISE para estudiar el misterioso halo que rodea la Tierra
El proyecto buscará comprender cómo las explosiones solares afectan la comunicación, los satélites y la seguridad espacial.

CIUDAD DE MÉXICO. 1 DE OCTUBRE DE 2025.- La NASA anunció que lanzará en 2026 la misión SunRISE, un proyecto espacial dedicado a analizar el halo que cubre nuestro planeta y que se extiende casi 400,000 kilómetros.
Según el Heraldo de México, este halo es conocido como exosfera o geocorona. No es estático: varía según la energía del Sol y puede reaccionar de manera abrupta ante tormentas geomagnéticas, representando lo que los científicos llaman una “amenaza silenciosa” para los sistemas de comunicación de la Tierra.
Las alteraciones producidas por este halo solar amplifican los efectos de las tormentas solares, generando corrientes eléctricas que interfieren con redes de comunicación, sistemas de navegación y satélites, afectando incluso servicios esenciales como Internet.
Además, las partículas energéticas liberadas por estas explosiones pueden llegar al espacio y poner en riesgo naves fuera del alcance protector del campo magnético terrestre.
“Estudiar cómo se generan estas explosiones mejorará la comprensión del impacto de la radiación solar en el entorno espacial y, a su vez, contribuirá a una mejor protección de los astronautas y los satélites”, dijo la NASA.
Cómo funcionará la misión SunRISE
SunRISE estará compuesta por seis pequeños satélites, cada uno del tamaño de un horno tostador. Juntos, actuarán como un gran radiotelescopio virtual de aproximadamente 10 kilómetros de ancho, mediante una técnica conocida como interferometría.
“SunRISE, una constelación de seis pequeños satélites, cada uno del tamaño de un horno tostador, funcionará como un gran radiotelescopio de unos 10 kilómetros de ancho, transmitiendo datos a la Tierra a través de la Red de Espacio Profundo de la NASA", explicaron.
Esta constelación permitirá mapear el campo magnético del Sol desde la corona exterior hasta el espacio interplanetario y estudiar las explosiones solares de radio antes de que la radiación peligrosa llegue a la Tierra.
“El equipo de SunRISE utilizará la información precisa de tiempo y posición recibida para combinar los datos de cada SmallSat en un radiotelescopio virtual, una técnica conocida como interferometría", agrego.
“SunRISE observa el Sol en longitudes de onda de radio que son absorbidas por las capas superiores de la atmósfera terrestre, una región conocida como ionosfera. Al estar en el espacio, SunRISE puede realizar investigaciones científicas que no son posibles con radiotelescopios terrestres”, explicó finalmente.
Tal vez te interese: Trump y el Congreso fracasan en acuerdo: Estados Unidos inicia cierre federal con alto costo económico
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí