Efecto Fujiwhara: qué significa que dos huracanes interactúen ¿Podría ocurrir entre ‘Imelda’ y ‘Humberto’ y afectaría a México?
Conagua y el SMN explican qué es este fenómeno y si impactará al territorio nacional
MÉXICO — De acuerdo con información de López Dóriga Digital, los huracanes ‘Imelda’ y ‘Humberto’ en el Atlántico podrían originar el efecto Fujiwhara, fenómeno donde dos ciclones interactúan y alteran su trayectoria.
¿Qué es el efecto Fujiwhara?
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) define el efecto Fujiwhara como la interacción entre dos ciclones tropicales que se encuentran a menos de 1,200 km de distancia, lo que provoca que roten o se desplacen mutuamente en forma ciclónica.
El fenómeno fue descrito por el meteorólogo japonés Sakuhei Fujiwhara en 1921 y puede tener varios resultados:
- Si uno es más fuerte, el de menor intensidad puede orbitar alrededor del mayor hasta ser absorbido.
- Si ambos tienen fuerzas similares, pueden fusionarse en una tormenta más grande o desviarse de su trayectoria original.
- En casos excepcionales, pueden crear un súper ciclón al unirse por completo.
El Servicio Nacional de Meteorología (NWS) de Estados Unidos confirma que estos escenarios, aunque poco frecuentes, son posibles cuando dos huracanes coinciden en la misma región oceánica.
Ejemplos del efecto Fujiwhara en la historia
Este fenómeno no es nuevo y se ha observado en diferentes partes del mundo:
- 1995: los huracanes Iris y Humberto interactuaron en el Atlántico, aunque sin fusionarse.
- 2017: los tifones Noru y Kulap en el Pacífico occidental mostraron un claro patrón Fujiwhara, girando entre sí hasta que uno absorbió al otro.
- 2020: los tifones Krosa y Lekima en Asia también registraron este efecto, desviando sus trayectorias.
En la mayoría de los casos, el resultado no es una súper tormenta, sino cambios en las trayectorias previstas, lo que complica los pronósticos meteorológicos.
Situación actual de ‘Imelda’ y ‘Humberto’
La mañana del 30 de septiembre, la tormenta tropical ‘Imelda’ se intensificó a huracán categoría 1 al este de Florida.
- Se mueve hacia el noreste a 11 km/h.
- Tiene vientos de hasta 150 km/h.
- Podría alcanzar la categoría 2 el 2 de octubre, a 2,680 km al este-noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo.
Mientras tanto, ‘Humberto’ alcanzó la categoría 2 a 440 km al oeste de Bermuda.
- Se desplaza hacia el norte-noroeste a 28 km/h.
- Registra vientos de hasta 195 km/h.
- Se espera que baje a categoría 1 en las próximas horas y a tormenta post-tropical el 1 de octubre.
¿Existe riesgo para México?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, aunque existe la posibilidad de interacción por el efecto Fujiwhara, ninguno de los dos ciclones representa peligro para México, debido a la lejanía de sus trayectorias.
Los sistemas continuarán afectando principalmente al Atlántico norte, zonas cercanas a Bermuda y la costa este de Estados Unidos.
Te puede interesar: Conagua va por nueva ley que sancionaría acaparamiento de agua con más de 5 millones de pesos