Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / T-MEC

Claudia Sheinbaum descarta renegociar el T-MEC porque “es ley”, mientras Trump busca cambiar conversaciones a bilaterales y “no trilaterales” entre México, EEUU y Canadá

La presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que el T-MEC se revisará en 2026 como parte de un proceso legal establecido y no como una renegociación, pese a las presiones de Estados Unidos por modificar el acuerdo.

Claudia Sheinbaum descarta renegociar el T-MEC porque “es ley”, mientras Trump busca cambiar conversaciones a bilaterales y “no trilaterales” entre México, EEUU y Canadá

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026, no representa una renegociación del acuerdo firmado en 2020.

“El tratado es ley. Es ley para Estados Unidos, para Canadá y para México”, afirmó la mandataria al ser cuestionada sobre la posibilidad de que el país busque abandonar algunas cláusulas del pacto comercial.

Sheinbaum aclaró que la revisión es un procedimiento previsto en el propio T-MEC y que no requiere aprobación del Senado mexicano.

¿Qué ocurrirá en 2026 con el T-MEC?

El calendario contempla dos momentos clave:

  • Enero de 2026: audiencia pública en el Congreso de Estados Unidos.
  • 1 de julio de 2026: reunión trilateral entre México, EEUU y Canadá para analizar el tratado.
La presidenta Claudia Sheinbaum en su 'Conferencia del Pueblo' del 1 de octubre del 2025. | Crédito: Presidencia

Sheinbaum subrayó que la revisión no abre la puerta a cambiar los términos pactados en 2020:

Difícilmente podríamos salirnos de temas que fueron pactados en el 2020. Tendríamos nuevamente que hacer una revisión completa, entonces más bien o una renegociación completa que volviera a pasar por los congresos y no”.

El T-MEC enfrenta tensiones con Estados Unidos

El T-MEC, en vigor desde 2020, enfrenta presiones bajo la nueva administración de Donald Trump, que considera que el acuerdo perjudica los intereses de su país.

  • Se aplicaron aranceles del 25% e impuestos a productos de Canadá y México que quedaron fuera del tratado.
  • Estas medidas, explicó Sheinbaum, responden a decisiones internas de seguridad y no forman parte del T-MEC.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirige a la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos. 23 de septiembre de 2025.  | Crédito: REUTERS/MIKE SEGAR

México revisa los señalamientos de incumplimiento

El gobierno mexicano analiza los 54 puntos señalados por Estados Unidos como posibles barreras comerciales.

  • Según Sheinbaum, México no ha incumplido el acuerdo.
  • En caso de detectar algún problema, se adoptan medidas para dar respuesta y evitar controversias.
  • México también presentará sus propios planteamientos ante Washington durante la revisión.

Estados Unidos busca cambios en el formato de las negociaciones

El representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, adelantó el martes que las conversaciones futuras con México y Canadá serán “probablemente bilaterales” y no trilaterales, según la visión del presidente Trump para modificar el esquema actual del T-MEC.

FOTO DE ARCHIVO-Jamieson Greer, nominado por el presidente electo Donald Trump para representante de Comercio de Estados Unidos, mira durante su reunión con el senador estadounidense John Cornyn, en el Capitolio en Washington, Estados Unidos. 17 de diciembre de 2024. | Crédito: REUTERS/Benoit Tessier

En febrero, Greer declaró que su oficina revisaría los posibles incumplimientos de México antes de iniciar el proceso de 2026 y expresó inquietudes sobre la política energética mexicana:

Comparto sus preocupaciones sobre las políticas de México que favorecen injustamente a las empresas energéticas estatales mexicanas en detrimento de las estadounidenses, socavan la energía producida en Estados Unidos y plantean serias preocupaciones sobre el cumplimiento del T-MEC por parte de México”.

¿Revisión o renegociación?

  • Revisión: se trata de un procedimiento periódico, contemplado en el tratado, que evalúa el cumplimiento de compromisos y posibles áreas de ajuste.
  • Renegociación: implicaría reabrir todo el acuerdo, con la obligación de que los congresos de los tres países lo aprueben nuevamente.
México no renegociará, dice la presidenta Claudia Sheinbaum. | Crédito: Presidencia/AP

Sheinbaum insistió en que México no entrará en una renegociación:

En el marco de lo que ya existe, es una revisión”.

Te puede interesar: ¿El T-MEC peligra? EEUU dice que negociación con Canadá y México será bilateral, no trilateral; señala a México por posibles incumplimientos vinculados con CFE y Pemex

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados