Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Clara Brugada

Clara Brugada presenta plan de seguridad vial para regular transporte de sustancias peligrosas en CDMX: se implementarán radares y licencias especiales para pipas de gas

La jefa de Gobierno presentó un plan de control más estricto luego de la explosión de una pipa en el Puente de La Concordia que dejó 31 muertos

Clara Brugada presenta plan de seguridad vial para regular transporte de sustancias peligrosas en CDMX: se implementarán radares y licencias especiales para pipas de gas

CDMX — De acuerdo con información de López Dóriga Digital, tras la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, la jefa de Gobierno Clara Brugada dio a conocer 13 medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas en la CDMX, que incluyen límites de velocidad, restricciones de horarios, rutas específicas y sanciones más severas.

El anuncio de las medidas

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó este martes 13 medidas para regular el transporte de sustancias peligrosas en vialidades de la capital, con el objetivo de reforzar la seguridad vial tras la reciente tragedia en Iztapalapa.

En conferencia de prensa, Brugada explicó que el primer punto establece la reducción del límite de velocidad a 30 km/h para este tipo de unidades. También se incluyen:

  • Prohibición de circulación de vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos.
  • Restricción de tránsito por vías secundarias para transportes con más de 10 mil litros de hidrocarburos.
  • Circulación solo entre 22:00 y 05:00 horas para unidades con más de 20 mil litros de hidrocarburos.
  • Prohibición de paso en vías de acceso controlado.
  • Multas duplicadas por infringir cualquier disposición relacionada con el transporte de materiales peligrosos.

Radares, licencias y controles

La mandataria capitalina agregó que se colocarán radares móviles en los cinco accesos carreteros de la CDMX para detectar excesos de velocidad.

Asimismo, se exigirá la obtención de la licencia especial tipo E12 para conductores de estas unidades y se propondrá al Gobierno federal que para otorgar permisos de traslado de sustancias peligrosas sea necesario un dictamen de una unidad verificada.

Los vehículos, por su parte, deberán contar con un dictamen autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

Entre las medidas también se contempla la instalación de puntos de revisión aleatorios para verificar el cumplimiento de los lineamientos.

El antecedente: la explosión en La Concordia

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó los dos fallecimientos. | Crédito: REUTERS y redes sociales

El plan surge tras la explosión ocurrida el pasado 10 de septiembre en el Puente de La Concordia, Calzada Ignacio Zaragoza, Iztapalapa, donde una pipa con capacidad de 49 mil 500 litros de gas LP volcó y explotó, provocando un incendio de gran magnitud.

Hasta el momento, la tragedia ha dejado 31 personas fallecidas, incluido el chofer del vehículo, además de 13 personas hospitalizadas y 40 pacientes dados de alta.

La FGJ-CDMX señaló que el conductor habría ingresado a la curva a exceso de velocidad, aunque videos de cámaras de seguridad muestran que la pipa avanzaba a ritmo moderado antes del accidente. Los peritajes continúan en curso.

Próximos pasos

Brugada destacó que estas medidas son parte de un esfuerzo integral para proteger a la población y reducir riesgos en el transporte de materiales peligrosos. Los lineamientos se implementarán de manera gradual en coordinación con autoridades federales y estatales.

Te puede interesar: Explosión en Iztapalapa: FGJ-CDMX confirma velocidad de la pipa antes del accidente

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados