Aprueba Congreso de Guanajuato reforma de ley para fortalecer protección a periodistas y defensores
La modificación cambia la integración del Consejo Estatal de Protección, obliga a titulares de dependencias a asistir a sesiones y amplía las medidas de seguridad, que incluyen chalecos antibalas y vehículos blindados.

GUANAJUATO, Guanajuato.- El Congreso del estado aprobó una reforma a la Ley de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, con el objetivo de mejorar las políticas de prevención y atención ante agresiones contra comunicadores y defensores.
La iniciativa, enviada por la gobernadora Libia García Muñoz Ledo y elaborada con la participación de periodistas, modifica la integración del Consejo Estatal de Protección, sustituyendo al Poder Judicial y a la Secretaría de la Honestidad por la Comisión Estatal de Búsqueda y la Comisión de Atención Integral a Víctimas.
El Consejo quedó integrado por la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría de los Derechos Humanos, la Comisión de Búsqueda, la Comisión de Atención a Víctimas, tres periodistas y tres defensores.
Entre las modificaciones, los titulares de la dependencia serán obligados a asistir al menos a la mitad de las sesiones, después de que algunas autoridades nunca se presentaran a estas reuniones
Entre los cambios destaca la obligación de los titulares de dependencias de asistir al menos al 50% de las sesiones bimestrales, luego de que en administraciones anteriores autoridades como el entonces fiscal Carlos Zamarripa y el exsecretario de Seguridad Alvar Cabeza de Vaca nunca asistieran a las reuniones.

La reforma faculta al Consejo para emitir pronunciamientos o exhortos para advertir y atender situaciones de riesgo para la libertad de expresión y la integridad de periodistas y defensores. Además, deberá dar seguimiento a las denuncias presentadas por agresiones relacionadas con su labor.
Como parte de las medidas de protección, se establece la asignación de personal de seguridad, vigilancia en domicilios y durante traslados, chalecos antibalas, vehículos blindados, reforzamiento de domicilios e instalación de cámaras de vigilancia vinculadas al C5 estatal o C4 municipales.
La Secretaría Técnica del Consejo brindará asesoría jurídica especializada y implementará campañas para promover el respeto a la labor periodística y de defensa de derechos humanos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Chiapas aprueba Ley de Voluntad Anticipada: derecho a decidir sobre la etapa final de la vida
“Por insoportable”, padre abandona a su hijo de 13 años en oficinas del DIF
“Yo le lloré a mi hija, ¿entonces a quién enterré?”: Madre Buscadora de Guanajuato considera retomar la búsqueda de Dulce Alejandra tras dudas sobre sus restos
Caso de mascotas envenenadas en Guanajuato: inicia investigación para dar con responsables de la intoxicación de casi 30 perros y gatos en San José Iturbide, “No habrá impunidad” dice la gobernadora