El Imparcial / México / UNAM

Paros y clases en línea en la UNAM tras amenazas e inseguridad

El asesinato de Jesús Israel en el CCH Sur la semana pasada marcó un punto de quiebre.

Ciudad de México.— Ante las recientes amenazas difundidas en redes sociales, correos electrónicos y mensajes colocados en sanitarios de distintas facultades, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta un panorama de paros y migración a clases en línea en varios de sus planteles.

Hasta el momento, 10 facultades mantienen paro total y ocho más optaron por continuar clases a distancia, mientras que los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) operan en modalidad remota. A estos se suman las facultades de Música y Ciencias, que sostienen paros activos.

Ayer, las facultades de Economía, Derecho, Química, Contaduría y Administración, Veterinaria, Psicología y la FES Zaragoza, además de los CCH Naucalpan y Vallejo, decidieron suspender clases presenciales y continuar en línea. En tanto, Arquitectura, Medicina y Odontología acordaron paro total: la primera hasta el 4 de octubre; Odontología, hasta el 3 de octubre; y Medicina de forma indefinida.

Asesinato

El asesinato de Jesús Israel en el CCH Sur la semana pasada marcó un punto de quiebre. Desde entonces se han registrado amenazas de bomba y de violencia en varias facultades —todas falsas, según la universidad—, lo que ha intensificado el clima de temor.

El coordinador de Análisis y Concertación de la UNAM, Arturo Ruiz Ruisánchez, señaló que lo primordial es cuidar la salud mental de los alumnos, quienes se encuentran consternados. Aseguró que se reforzarán las medidas de seguridad, aunque admitió que estas no son totalmente efectivas.

En la Preparatoria 8 “Miguel E. Schulz”, ubicada en Álvaro Obregón, autoridades activaron protocolos de seguridad por una supuesta amenaza de bomba, lo que obligó a desalojar el plantel.

La directora de la Facultad de Economía, Lorena Rodríguez León, llamó a la comunidad universitaria a “cerrar filas con firmeza y responsabilidad” para garantizar el bienestar colectivo. Por su parte, la Facultad de Derecho reiteró que las clases virtuales buscan mantener espacios académicos seguros.

El CCH Vallejo explicó que la suspensión presencial, hasta el 3 de octubre, busca evaluar y reforzar medidas de seguridad en sus instalaciones.

En medio de este ambiente, la Gaceta Universitaria advirtió que las noticias falsas y las posverdades representan una amenaza social, e invitó a la comunidad a verificar información y acudir a programas de apoyo psicológico ofrecidos por especialistas de la UNAM.

También te puede interesar: Buscan fortalecer estrategias de seguridad

Temas relacionados