Hacienda autoriza cobros de cuotas a instituciones financieras que pagarán al gobierno de México, ¿Cómo serán?
Estos pagos forman parte de la Ley de Ingresos 2025.

CIUDAD DE MÉXICO.- — La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) autorizó para 2025 una serie de cuotas que deberán cubrir diversas instituciones financieras por concepto de aprovechamientos.
Estos pagos forman parte de la Ley de Ingresos 2025, publicada este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Los aprovechamientos son cobros que se aplican a entidades financieras por la prestación de servicios o autorizaciones, y los montos fueron definidos con base en el costo total de dichos servicios, según información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
¿Qué instituciones deberán pagar?
Las cuotas aprobadas aplican a:
- Instituciones de tecnología financiera.
- Sofomes.
- Fondos de inversión.
- Asesores financieros, tanto personas físicas como morales.
- Instituciones de fondos de pago electrónico.
- Subcontroladoras de grupos financieros.
- Participantes en la Red de Pagos con Tarjeta.

De acuerdo con la CNBV, estas disposiciones alcanzan también a sujetos supervisados por cualquier Comisión supervisora y por el Banco de México.
Cuotas principales autorizadas
Entre los 20 aprovechamientos que se incluyen destacan:
Autorización para Modelos Novedosos (sandbox): 35 mil 398 pesos por el estudio y trámite de solicitud de autorización para personas morales mercantiles distintas a las fintech.
Te puede interesar: Hacienda aclara quiénes estarán exentos del aumento de impuestos a los ahorros del Paquete Económico
Instituciones de fondos de pago electrónico: la misma cuota fija de 35 mil 398 pesos, además de una cuota anual de 36 mil 837 pesos, que puede pagarse en 12 parcialidades con un descuento del 5%.
Autorización de mecanismos electrónicos para negociación de acciones de fondos de inversión:
- Estudio de solicitud: 37 mil 981 pesos.
- Autorización: 390 mil 582 pesos.
- Registro como Interventor-Gerente de Sociedades Controladoras: 2 mil 898 pesos.
- Autorización de instituciones de financiamiento colectivo (crowdfunding): 35 mil 398 pesos.
Qué pasa en caso de fusión
La norma establece que, en caso de fusión de instituciones, la entidad fusionante o la de nueva creación será la responsable de cubrir la cuota correspondiente hasta el cierre del ejercicio fiscal en que ocurra la fusión.
Por qué se aplican estas cuotas
De acuerdo con la CNBV, los montos buscan cubrir el costo de los estudios, trámites y supervisiones que requieren los distintos servicios financieros.
La medida forma parte de los ingresos que el gobierno federal recauda cada año por concepto de aprovechamientos, distintos a impuestos y derechos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Nuevo impuesto a videojuegos en el Paquete Económico 2026 encarecerá precios y limitará el crecimiento de la industria nacional
En medio de la crisis de liquidez y deudas millonarias de Pemex pese a rescate de Hacienda, la petrolera más endeudada del mundo cae un 43% en exploración
Carlos Slim podrá explotar por 30 años energía geotérmica con esta concesión a Grupo Carso que el gobierno le otorgó
Hacienda termina con operaciones de capitalización para el rescate de Pemex