Detienen en Badiraguato a “El Chuki”, piloto del Cártel de Sinaloa ligado a Los Chapitos
El centro y norte de Sinaloa se mantienen bajo operativos militares intensos desde hace varias semanas.
En un operativo realizado en Badiraguato, Sinaloa, fuerzas federales detuvieron a Juan Pablo “N”, identificado como piloto aviador del Cártel de Sinaloa y conocido con el alias de “El Chuki”, según información publicada por Milenio Noticias.
La acción estuvo a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
La captura de este presunto miembro de la facción de Los Chapitos representa, de acuerdo con las autoridades, un nuevo golpe estratégico contra la estructura criminal que dirige el clan de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
¿De qué se acusa a “El Chuki”?
De acuerdo con las indagatorias, Juan Pablo “N”, de 26 años, es señalado como piloto aviador al servicio directo de la organización de Los Chapitos, considerada una de las ramas más violentas y expansivas del Cártel de Sinaloa.
Las investigaciones de la Vicefiscalía Especializada en Delincuencia Organizada (FEMDO) apuntan a que el joven habría participado en delitos de delincuencia organizada relacionados con el tráfico de armas, actividad que en los últimos años se ha convertido en una de las principales fuentes de abastecimiento bélico de las células criminales en México.
Dentro de la causa penal 15/23, en la que se le involucra, también figuran otros 12 miembros relevantes del Cártel, entre ellos Ovidio Guzmán López, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Néstor Ernesto Pérez Salas “El Nini” y el boxeador Julio César Chávez Jr., quien ha sido mencionado en diversas indagatorias por sus presuntos vínculos con la organización.
Detención en Badiraguato
La Vicefiscalía especializada logró ubicar los movimientos de “El Chuki” tras varios meses de seguimiento e inteligencia, en los que se detectaron domicilios y vehículos que utilizaba para ocultarse.
El operativo final se desplegó en la localidad serrana de Surutato, en Badiraguato, considerada cuna del narcotráfico en México. Ahí, las fuerzas federales implementaron un cerco de vigilancia que culminó con la intercepción del piloto.
Al ser marcado el alto, se corroboró su identidad y se ejecutó la orden de aprehensión vigente en su contra. Aunque no se han detallado los bienes incautados durante el operativo, fuentes de seguridad adelantaron que hubo aseguramientos complementarios que serán informados en las próximas horas.
Un golpe a la facción de Los Chapitos
Las autoridades federales calificaron la captura de “El Chuki” como un golpe estratégico contra la estructura criminal de Los Chapitos, quienes en los últimos años han reforzado su participación en el tráfico de armas y drogas, tanto en México como en Estados Unidos.
Con este arresto, suman más de 50 las detenciones de integrantes prioritarios del crimen organizado en Sinaloa desde septiembre de 2024. Entre los capturados se encuentran operadores financieros, jefes de seguridad y coordinadores de cédulas armadas, lo que ha debilitado parcialmente la operación logística del grupo.
Te puede interesar: Robo de autos en Sinaloa aumentó 276% en medio de enfrentamientos entre “Chapitos” y “Mayitos”; los usan para actividades criminales y luego los abandonan
Operativos militares en el “triángulo dorado”
El centro y norte de Sinaloa se mantienen bajo operativos militares intensos desde hace varias semanas. La región conocida como el “triángulo dorado” —que abarca Sinaloa, Durango y Chihuahua— ha sido escenario de enfrentamientos, decomisos y capturas en medio de la pugna entre facciones del Cártel de Sinaloa y otros grupos rivales.
La captura de “El Chuki” refuerza la estrategia del Gobierno federal para desmantelar las redes logísticas de Los Chapitos y reducir la capacidad de tráfico de armas y drogas que, según informes de seguridad de Estados Unidos, mantienen un alto impacto en el mercado norteamericano.
El joven piloto fue trasladado bajo fuerte custodia a la Ciudad de México, donde será puesto a disposición de un juez de control federal para la audiencia inicial que definirá su situación jurídica.