Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Inflación

Se dispara precio de carne de res pese a que más ganado queda en el país por restricciones de EEUU por el gusano barrenador

Desde que comenzaron las medidas en noviembre de 2024, la carne de res en México acumula una inflación de 17%.

Se dispara precio de carne de res pese a que más ganado queda en el país por restricciones de EEUU por el gusano barrenador

En la primera quincena de septiembre, la inflación sobre los productos pecuarios fue de 12%, en promedio, impulsada principalmente por el aumento en el precio de la carne de res, informó Reforma.

Durante ese periodo, el kilo de res se comercializó hasta en 214 pesos, lo que representó un incremento de 21.5% en comparación con el mismo lapso de 2024.

Frente a agosto pasado, el aumento fue de 2%, es decir, alrededor de 4 pesos por kilo, de acuerdo con datos del Inegi y del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Para los consumidores, poco ha influido el impacto de las restricciones de Estados Unidos al ganado en pie mexicano, que han impedido el cruce de más de 600 mil cabezas en lo que va de 2025.

Desde que comenzaron las medidas en noviembre de 2024, la carne de res en México acumula una inflación de 17%.

Según Juan Carlos Anaya, director del GCMA, la sequía registrada desde 2022 en México y EE.UU., junto con la alta demanda interna, son los principales factores detrás de la presión en los precios.

Quienes consumen más carne son los deciles de más ingresos, la van a comprar aunque está más cara”, explicó el especialista.

Críticas a nuevas regulaciones

Mien tras tanto, la industria cárnica mexicana enfrenta otro reto: las nuevas normas sanitarias contra el gusano barrenador, parásito que puede matar al ganado. La AMEG advirtió que las medidas, como el uso obligatorio de ivermectina 72 horas antes del movimiento de ganado, amenazan la cadena de suministro y podrían frenar aún más la movilidad de animales del sur al norte del país.

La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos responsabilizó a México por un caso confirmado del gusano en Nuevo León, a menos de 113 kilómetros de la frontera, al no frenar a tiempo los movimientos de ganado ni reforzar las trampas de vigilancia.

El Senasica aseguró que ha implementado un sistema de doble inspección y que las trampas se revisan cada tres o cuatro días, en coordinación con autoridades estadounidenses. No obstante, desde mayo, EEUU mantiene cerrada gran parte de su frontera al ganado mexicano, lo que incrementa la tensión bilateral.

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se trabaja en nuevas medidas que pronto serán anunciadas, aunque reconoció que restringir el movimiento de ganado “no es sencillo”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados