Cámara de Diputados aprueba reforma a la Ley General de Salud para prohibir venta de bebidas energéticas a menores de 18 años y establecer sanciones económicas
La medida contempla sanciones de hasta 226 mil pesos para quienes incumplan

México — Este martes, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Salud para prohibir la venta y suministro de bebidas energéticas a menores de 18 años en todo el país. La iniciativa obtuvo 401 votos a favor y fue enviada al Senado de la República para continuar con su proceso legislativo.
Te podría interesar: Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprueba prohibición de bebidas energéticas para menores de edad con multas de hasta 226 mil pesos
¿Qué establece la reforma sobre las bebidas energéticas?
La modificación a la ley incluye una sanción de hasta 226 mil 280 pesos (equivalentes a dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización, UMA) para quienes incumplan la disposición de no vender bebidas energizantes a menores de edad en comercios y establecimientos mercantiles.
Además, se aprobó una reserva presentada por los legisladores Ricardo Monreal Ávila (Morena) y Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), que obliga a la Secretaría de Salud (Ssa) a definir las categorías de bebidas energéticas dentro de la Norma Oficial Mexicana (NOM), con el objetivo de catalogar aquellas que requieran restricciones en su consumo, emitir alertas sanitarias o limitar su publicidad y comercialización.

¿Qué papel tendrá la secretaría de salud?
La Secretaría de Salud deberá expedir una Norma Oficial Mexicana en un plazo máximo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor de la reforma.Esa norma establecerá:
- Las categorías de bebidas energéticas.
- Los ingredientes permitidos.
- Las concentraciones máximas de sustancias activas.
- Las especificaciones técnicas para su producción y comercialización.
¿Por qué preocupa el consumo de bebidas energéticas en menores?
La diputada Amancay González Franco (MC) señaló que en México más de 300 mil jóvenes consumen diariamente alguna bebida energizante, a las que calificó como “bebidas estimulantes”. También advirtió que 43% de los consumidores las mezclan con alcohol, lo que provoca un choque en el sistema nervioso.
Por su parte, la diputada Abigail Arredondo Ramos (PRI) expuso que 7 de cada 10 jóvenes consumen este tipo de bebidas, y al menos la mitad lo hace por lo menos una vez a la semana, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Los riesgos para la salud
La diputada Margarita García (PT) explicó que el consumo de bebidas energéticas puede tener consecuencias graves, como:
- Alteraciones en el sistema nervioso central.
- Riesgos cardiovasculares.
- Aumento de probabilidades de obesidad y diabetes.
- En adolescentes, afectaciones al sueño, concentración y desarrollo neurológico.
- Posibles síntomas como náuseas, deshidratación y problemas digestivos debido al efecto diurético de la cafeína.

Países que aplican restricciones similares
El diputado José Luis Fernández (PVEM) recordó que países como Reino Unido, Polonia, Alemania y España ya cuentan con leyes que prohíben la venta de bebidas energéticas a menores de edad, lo que coloca a México en un proceso de regulación alineado con prácticas internacionales.
¿Qué sigue en el proceso legislativo?
Con la aprobación en la Cámara de Diputados, la iniciativa fue turnada al Senado de la República, donde deberá discutirse y, en su caso, aprobarse para que la reforma entre en vigor.
Si el Senado la valida, la Secretaría de Salud tendrá seis meses para emitir la nueva Norma Oficial Mexicana, con lo cual quedará formalmente regulada la venta y publicidad de estas bebidas en el país.
Te podría interesar: ¿Un suero oral es un medicamento o una bebida azucarada? alertan sobre los riesgos a la salud por su alto contenido de azúcar y venta sin receta
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Nueva Comisión de Energía sancionó a empresas irregulares de hidrocarburos y energía por 450 millones de pesos, además de que canceló 35 permisos
¿Quién es Kenia López Rabadán? La panista que presidirá la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
¿Un suero oral es un medicamento o una bebida azucarada? alertan sobre los riesgos a la salud por su alto contenido de azúcar y venta sin receta
Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprueba prohibición de bebidas energéticas para menores de edad con multas de hasta 226 mil pesos