BMV suspende cotización de Grupo Elektra: Ricardo Salinas Pliego retira la compañía del mercado bursátil mexicano tras desplome histórico
En julio pasado, Grupo Elektra fue suspendida temporalmente en la BMV luego de reportar un posible fraude por parte de depositarios de sus acciones.

CIUDAD DE MÉXICO.-El día 30 de septiembre de 2025, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) hizo oficial la suspensión de la cotización de las acciones de Grupo Elektra, marcando un hito en el proceso para convertir a la empresa de Ricardo Salinas Pliego en una compañía privada. Este evento no es un hecho aislado, sino el epílogo de una serie de conflictos regulatorios, financieros y legales que se han intensificado y que ahora involucran directamente al más alto nivel del Gobierno de México, reporta La Jornada.
La BMV anunció la suspensión de cotización de Grupo Elektra basándose en el Artículo 248 de la Ley del Mercado de Valores. La razón técnica es que, tras la decisión de los accionistas de deslistar la compañía (aprobada en una asamblea en diciembre de 2024), la empresa ya no puede cumplir con el porcentaje mínimo de capital que debe estar en manos del público inversionista.
- Contexto del conflicto: Esta decisión es la culminación de un enfrentamiento prolongado entre Grupo Elektra y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Las “profundas diferencias” sobre su operación en el mercado de valores llevaron a que la empresa fuera suspendida por primera vez en julio de 2024.
- Punto de quiebre: Aunque la CNBV levantó la suspensión en octubre de 2024, Elektra mostró resistencia a volver a cotizar. El proceso se aceleró drásticamente en diciembre de 2024, cuando sus acciones se desplomaron más de un 70% en un solo día, eliminando más de 7,000 millones de pesos de su valor de mercado. Este evento probablemente convenció a los accionistas de que el mejor camino era retirarse del escrutinio público y volver a ser una empresa privada.
- Próximo paso: La suspensión es el paso previo a la cancelación definitiva de sus títulos en el Registro Nacional de Valores, lo que marcaría su salida formal del mercado accionario mexicano.

El caso de Grupo Elektra se enmarca en una presión financiera más amplia sobre Ricardo Salinas Pliego y sus empresas a nivel internacional.
- La carta de los acreedores: La Presidenta Claudia Sheinbaum reveló haber recibido una carta de acreedores de Salinas Pliego en Estados Unidos, solicitando una reunión con ella. La mandataria confirmó que se reunirá con ellos la próxima semana.
- Postura del Gobierno: Sheinbaum fue contundente al señalar que el empresario “debe aquí, debe allá (Estados Unidos)” y que “las deudas no se politizan, se pagan”. Esta declaración es una clara advertencia de que el Gobierno no avalará una narrativa de persecución política y exige el cumplimiento de las obligaciones legales y financieras.
- Critica a Salinas: La Presidenta criticó que Salinas Pliego intente “jugar al papel de víctima” y que, teniendo una televisora en México (TV Azteca) que critica constantemente al gobierno, vaya a medios internacionales como Fox News a “decir mentiras” sobre la situación, especialmente cuando tiene deudas pendientes en ese país.
Otro frente legal crítico se centra en TV Azteca, también parte del conglomerado de Salinas Pliego.
- Fallo en contra: Un juez federal de Nueva York, Paul Gardephe, ordenó a TV Azteca desistir de las demandas que promovió en México en 2022. Estas demandas buscaban evadir el pago de un bono de deuda por 580 millones de dólares.
- La maniobra legal en México: Durante la pandemia, TV Azteca acudió al juez Miguel Ángel Robles en la Ciudad de México, argumentando que debido al COVID-19 no podía pagar su deuda en EE.UU. El juez Robles validó esta suspensión de pagos, a pesar de que la empresa se había comprometido previamente a resolver sus controversias en tribunales de Nueva York.
- Implicaciones graves: El fallo de la corte neoyorquina advierte que, de no acatar la orden, TV Azteca podría enfrentar multas e incluso órdenes de arresto contra sus principales ejecutivos, una medida que ya se ha contemplado en otros litigios contra Salinas Pliego.
- Implicaciones para el Estado Mexicano: Sheinbaum explicó que el Gobierno federal debe involucrarse porque esta controversia ha generado un arbitraje internacional derivado del tratado comercial, donde se podría señalar al Estado mexicano por no garantizar el cumplimiento de los contratos.
Paralelamente, el Grupo Salinas arrastra deudas con el fisco mexicano.
- Invitación a regularizarse: La Presidenta Sheinbaum recordó que el marco legal (Código Fiscal) prevé descuentos en multas para aquellos deudores que decidan pagar sus adeudos. Este mensaje es una invitación pública y una ruta de salida para el grupo empresarial.
- Advertencia: Dejó en claro que si no se realiza el pago, los procesos judiciales continuarán su curso, con todas las consecuencias legales que ello implica.
La suspensión de Grupo Elektra en la BMV es mucho más que un movimiento corporativo. Es el síntoma de una crisis multifacética que envuelve al imperio empresarial de Ricardo Salinas Pliego, dice La Jornada. La confluencia de:
- Un conflicto regulatorio con la CNBV.
- Presión financiera internacional por deudas en EE.UU.
- Una batalla legal transfronteriza con TV Azteca que amenaza con sanciones severas.
- Adeudos fiscales en México.
Coloca al empresario en una posición de extrema presión. Las declaraciones de la Presidenta Sheinbaum eliminan cualquier espacio para una solución política o mediática, enfatizando que la única salida viable es el estricto cumplimiento de la ley y el pago de sus deudas, tanto en México como en el extranjero.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Claudia Sheinbaum acusa a Ricardo Salinas Pliego de defraudación en Estados Unidos por venta de Iusacell a AT&T, ¿quería hacer lo mismo que en México?
Van contra juez que “ayudaba” a Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego
“Las deudas no se politizan, se pagan”, dice Sheinbaum a Ricardo Salinas Pliego
Ricardo Salinas Pliego se lanza contra el nuevo Poder Judicial y respalda a “Alito” Moreno, mientras la SCJN analizará evasión de 74 mmdp al SAT