Advierten de alza en precios de mercancías por aranceles a China anunciados por el Gobierno mexicano
Impactarán directamente al consumidor, señalan economistas
MÉXICO GH.- Los aranceles a productos como juguetes, zapatos, electrodomésticos anutdos y provenientes de países asiáticos como China que anunció el Gobierno mexicano de hasta un 50%, aumentarán los precios e impactarán directamente al consumidor, dijeron economistas en entrevista con Grupo Healy.
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, anunció a principios de septiembre que se impondrán aranceles de hasta 50% a las importaciones de países con los que México no tiene tratado como China, India, Indonesia, Corea del Sur, Tailandia, Turquía y Rusia.
El incremento impactará a mil 463 fracciones de sectores como plástico, automotriz, siderúrgico, textil, muebles y calzado que entre todas sólo representan un 8.6% del total de las importaciones de México.
Con estas medidas que ha tomado el gobierno tardíamente, lo que ha provocado es que los consumidores tengamos temor que esos productos que llegan de Asia por el impuesto lo traslade a nosotros los consumidores”, dijo Raymundo Tenorio Aguilar, profesor emérito del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm).
IMPACTO PARA OCTUBRE
Tenorio Aguilar consideró que productos como textiles, juguetes y zapatos tendrán un aumento de entre 10 y 20% por el impuesto a la importación y el impacto se verá reflejado en octubre.
“Puedo hablar de juguetes, zapatos, aun así esos productos estaban beneficiando a comercializadores en México. Veremos que juguetes de China y de Vietnam, de la India se encarecerán y harán que nosotros los mexicanos disminuyamos el consumo de estos bienes, no necesariamente para comprar bienes mexicanos”, explicó.
César Duarte, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que “el consumidor siempre paga los aranceles”.
“CON ALAS”
Productos importados de Asia que incrementarán sus precios:
- Autos ligeros
- Cosméticos
- Electrónicos
- Juguetes
- Muebles
- Papel
- Textiles (vestido)
- Vidrio
- Zapatos
Fuente: Secretaría de Economía