Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Tormenta Tropical

Tormenta tropical Imelda se convertirá en huracán: ¿representa peligro para México?

El fenómeno se localiza al noreste de Quintana Roo y se intensificará a huracán categoría 1 el 30 de septiembre; autoridades descartan riesgo directo para México, aunque se mantiene vigilancia preventiva

Tormenta tropical Imelda se convertirá en huracán: ¿representa peligro para México?

Formación de Imelda en el Atlántico

MÉXICO — La tormenta tropical Imelda se ha formado en el Océano Atlántico después de la depresión tropical Nueve, generando ya rachas de viento y lluvias que han dejado afectaciones en las Bahamas y Cuba, y también provocando alertas de tormenta en zonas de Florida.

Ubicación y trayectoria actual

De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC), el centro de Imelda se encuentra a 155 kilómetros al oeste-noroeste de Bahamas y a 1,025 kilómetros al este-noreste de Cancún, Quintana Roo. Su desplazamiento mantiene en vigilancia a varios países del Caribe y Estados Unidos, por la fuerza que podría alcanzar en los próximos días.

Intensificación prevista

Según la previsión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tormenta tomará mayor intensidad a su paso por aguas abiertas y el 30 de septiembre alrededor de las 6:00 horas se convertirá en huracán de categoría 1, manteniendo esa clasificación hasta el día 2 de octubre. Posteriormente, se degradará a tormenta post tropical remanente el 3 de octubre, conforme se debilite en el Atlántico.

¿Representa riesgo para México?

De acuerdo con información de El Heraldo, aunque la trayectoria de Imelda se mantiene relativamente cercana a las costas de Quintana Roo, las autoridades mexicanas han descartado que represente un peligro para el país.

El SMN destacó que al momento “no representa peligro para nuestro país”, aunque se mantendrá vigilancia permanente sobre la evolución del sistema.

Medidas preventivas en Quintana Roo

En Quintana Roo, equipos de rescate y búsqueda ya fueron prevenidos durante el fin de semana para estar listos en caso de que se presenten efectos indirectos, como oleaje elevado, lluvias aisladas o ráfagas de viento en zonas costeras. La recomendación para la población es mantenerse atenta a los avisos oficiales, aunque el riesgo se considera bajo.

Imelda y Humberto: dos sistemas simultáneos

El caso de Imelda no es aislado: la tormenta se formó al mismo tiempo que el huracán Humberto, que alcanzó la categoría 5 y ha generado gran preocupación internacional por su potencial destructivo. Las autoridades meteorológicas advierten que la coincidencia de dos sistemas de gran fuerza en el Atlántico incrementa las perturbaciones climáticas en la región, lo que ha obligado a extremar precauciones en países como Estados Unidos, Bahamas y Cuba.

Estados Unidos en alerta

En territorio estadounidense, se emitieron alertas por alto oleaje y marejadas peligrosas, además de la declaración de estado de emergencia en Carolina del Norte y otras entidades costeras, mientras las autoridades llaman a la población a seguir las recomendaciones y mantenerse resguardada.

Vigilancia continua en México

Para México, la vigilancia continuará desde los centros de monitoreo del SMN y Conagua, que actualizarán los reportes conforme Imelda avance y confirme su categoría de huracán. La recomendación de los meteorólogos es no bajar la guardia, aun cuando la trayectoria actual no muestra un impacto directo sobre costas mexicanas.

Una temporada activa en el Atlántico

La temporada de huracanes en el Atlántico se encuentra en su fase más activa, y fenómenos como Imelda y Humberto reflejan la intensidad de los sistemas que pueden desarrollarse en esta época del año. La vigilancia constante, tanto nacional como internacional, será clave para mitigar riesgos y actuar de manera preventiva frente a cualquier cambio en sus trayectorias.

Te puede interesar: ¿Frentes fríos? Octubre traerá consigo cinco sistemas frontales que afectarán el norte, noreste y occidente de México, provocando descensos de temperatura

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados