Sheinbaum reconoce irregularidades en detención de miembros de La Luz del Mundo, pero confirma investigación sobre campo de entrenamiento y armas
Confirmó que la razón principal de su liberación fue que la jueza encontró irregularidades en la detención

México — En su conferencia matutina de este lunes 29 de septiembre de 2025, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió directamente a la reciente liberación de 38 personas vinculadas a la iglesia La Luz del Mundo.
Te podría interesar: Sheinbaum descarta “fuego amigo” en contra de Adán Augusto ante acusaciones
¿Qué sucedió en el operativo de Vista Hermosa?
El pasado 24 de septiembre, un operativo coordinado entre la Guardia Civil, el Ejército, la Guardia Nacional y fiscalías estatales en el municipio de Vista Hermosa, Michoacán, resultó en la detención de 38 individuos.
- Los detenidos: Según reportes, se identificaron como seguidores de la iglesia La Luz del Mundo y declararon ser integrantes de un grupo llamado “Jahzer”.
- El lugar y las actividades: Fueron encontrados en un predio de la zona serrana, un área con presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Vestían ropa de tipo militar y señalaron que realizaban entrenamiento táctico operativo.
- Lo que se aseguró: Las autoridades reportaron el aseguramiento de una pistola automática calibre 9 milímetros, 19 pistolas de plástico (réplicas), cuchillos, chalecos tácticos y equipos de radio.
Según la información de las autoridades, el grupo “Jahzer” se describe como una guardia secreta o guardaespaldas cuya función es proteger a los líderes, las casas y los templos de La Luz del Mundo. Los feligreses habrían mencionado que se preparaban para “el fin del mundo”.

Este evento ocurre en un momento particular para La Luz del Mundo. Días antes de la detención, el líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, se declaró no culpable ante una Corte federal de Nueva York por cargos que incluyen conspiración de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil.
El reconocimiento de las irregularidades en la detención
La presidenta Sheinbaum inició su explicación abordando la decisión judicial que liberó a los 38 individuos. Confirmó que la razón principal de su liberación fue que la jueza encontró irregularidades en la detención.
Ella detalló los puntos específicos que la autoridad judicial consideró:
Lo que define la jueza es que no corresponde los horarios que se puso en la detención ni había orden de cateo.
Esto significa que, desde la perspectiva legal, el procedimiento realizado por las autoridades incumplió con protocolos fundamentales, lo que invalidó la captura ante un juez de control.
La confirmación de los hechos en el campo de entrenamiento
A pesar de las fallas en el procedimiento, la titular del Ejecutivo federal fue clara al afirmar que los hechos que motivaron la detención sí ocurrieron.
Lo que sí es cierto es que estaban en un lugar, presuntamente de entrenamiento.
Aseguró.
Para dejar claro el contexto, Sheinbaum proporcionó detalles sobre lo que se encontró en el lugar:
Había armas reales y había réplicas, y estaban en entrenamiento.
Además, precisó que la Fiscalía de Michoacán fue la que realizó la detención inicial, pero que el caso pasó a la Fiscalía General de la República (FGR) debido a que se encontraron “armas de uso exclusivo, armas de fuego”.

La investigación continua
De acuerdo con El Universal, uno de los puntos más enfatizados por la presidenta fue que el caso no está cerrado. “Las investigaciones siguen”, declaró de manera contundente. Explicó que existen dos líneas de investigación que se están siguiendo de manera paralela.
Por un lado:
El Gabinete de Seguridad federal está revisando si este es el caso, si tenía razón la jueza.
Esto implica una revisión interna de los protocolos y acciones de las fuerzas de seguridad federales que participaron.
Por otro lado, y esto es lo central, se mantiene la investigación de fondo:
De todas maneras se sigue investigando por qué había este campo de entrenamiento ligado a una iglesia.
Sheinbaum recalcó que la pregunta principal sobre la existencia y propósito de este campamento permanece sin respuesta y es objeto de investigación.
Fiscalía tiene que definir
Al ser cuestionada sobre quién tiene la última palabra en este asunto, la presidenta Sheinbaum delineó con precisión las responsabilidades institucionales. Dejó claro que
Lo tiene que definir la Fiscalía General de la República y la Fiscalía del estatal.
Con esta declaración, la mandataria traslada la resolución futura del caso a las instancias jurídicas correspondientes.
Te podría interesar: México protegerá al maíz y sus variedades con nuevo plan: Sheinbaum anuncia banco de germoplasma y explica en qué consiste
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Juez federal libera a 38 integrantes de La Luz del Mundo; declara ilegal su detención en Michoacán
Gobierno de Sheinbaum reabrió 5 auditorías y nuevas investigaciones por contratos de Pemex ligados a sobornos a empresarios mexicanos detenidos en EEUU
Detienen a 38 miembros de ‘La Luz del Mundo’ en Michoacán por organizar campamento con réplicas de armas
Claudia Sheinbaum dice que se revisará el registro de la Iglesia de La Luz del Mundo tras hallazgo de grupo armado