El Imparcial / México / Maíz en México

México protegerá al maíz y sus variedades con nuevo plan: Sheinbaum anuncia banco de germoplasma y explica en qué consiste

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un plan para blindar las variedades nativas de maíz en México, con la creación de un banco de germoplasma y un programa de apoyo a pequeños productores, en el marco del Día Nacional del Maíz.

CDMX.- En el marco del Día Nacional del Maíz, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que México reforzará las medidas para proteger las variedades nativas de este cultivo, considerado patrimonio alimentario y cultural del País.

Durante la conferencia matutina, la mandataria explicó que la reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico en territorio nacional garantiza que las semillas criollas no estén en riesgo. Además, adelantó que se trabaja en un proyecto que contempla apoyos directos a pequeños productores y la consolidación de un banco de germoplasma.

Muy pronto vamos a presentar un programa más ambicioso de producción para el bienestar, que incluye fertilizantes gratuitos para cuidar el cultivo del maíz criollo, el maíz original”, señaló Sheinbaum.

¿Qué es un banco de germoplasma y por qué es importante?

La presidenta subrayó la relevancia de fortalecer un banco de germoplasma de maíz, un espacio donde se resguardan semillas para garantizar su conservación a largo plazo.

De acuerdo con Sheinbaum:

  • “Cada variedad de maíz tiene una genética distinta. Hay una parte muy grande que es igual y hay una que tiene diversidad. Todas las variedades de maíz que existen en México necesitamos tener un banco que guarde esos granos de maíz, de tal manera que no se pierda”.

El objetivo es blindar la diversidad genética que se ha cultivado durante miles de años por pueblos originarios y comunidades campesinas, lo que asegura la seguridad alimentaria de México y del mundo.

México, cuna del maíz

La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, destacó la importancia de este cereal para la soberanía nacional:

México es la cuna del maíz, se domesticó hace 9 mil años”.

Recordó que se han documentado más de 64 razas de maíz en el País, de las cuales 59 son nativas.

Te puede interesar: Este 29 de septiembre se celebra el Día del Maíz, “orgullo nacional”: ¿Qué tan saludable es comer un elote?

Por su parte, Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, agregó:

  • “En México se encuentra in situ el mayor banco de germoplasma a nivel mundial. Es un tema de seguridad alimentaria no sólo para México sino para el mundo entero (…) México no es cualquier país en términos de maíz, México es el centro de origen, por eso el parámetro de protección debe ser diferente al de otros países”.

¿Por qué se prohibió el maíz transgénico en México?

La presidenta recordó que la reforma constitucional fue un paso decisivo para blindar la diversidad de maíces criollos.

  • “Si no hubiéramos puesto en la Constitución que está prohibido en México sembrar maíz transgénico, todas estas variedades estarían en riesgo”.

Explicó que estas semillas han sido domesticadas por miles de años, primero por pueblos originarios y ahora por campesinos. La prohibición busca evitar que esa herencia se pierda.

Claves detrás del Plan de Sheinbaum para proteger el maíz en México

  • Reforma constitucional: prohíbe la siembra de maíz transgénico en México.
  • Programa de producción para el bienestar: apoyos económicos y fertilizantes gratuitos para pequeños productores.
  • Banco de germoplasma: resguardo de semillas para proteger la diversidad genética.
  • México como centro de origen: más de 64 razas documentadas, 59 nativas.

Te puede interesar: Sheinbaum pide a Trump “consideración” para México ante los nuevos aranceles a camiones pesados que entrarían en vigor el 1 de octubre

Temas relacionados