Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Lago de Texcoco

El renacimiento del Lago de Texcoco: Alcanzó el 78% de su capacidad y recuperó su función ecológica para prevenir inundaciones en el Valle de México

La recuperación del Lago de Texcoco y la reactivación de la planta de bombeo más grande del mundo

El renacimiento del Lago de Texcoco: Alcanzó el 78% de su capacidad y recuperó su función ecológica para prevenir inundaciones en el Valle de México

México — El Lago de Texcoco ha alcanzado el 78% de su capacidad total de almacenamiento, con 39 millones de metros cúbicos de agua almacenados, según informó Citlali Peraza Camacho, directora del Organismo Cuenca Aguas del Valle de México. Este cuerpo de agua ha recuperado completamente su función ecológica dentro del sistema hidrológico del Valle de México y su vocación como vaso regulador.

La zona federal del Lago de Texcoco se extiende a lo largo de 14 mil hectáreas, entre cinco municipios del Estado de México:

  • Atenco
  • Texcoco
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec
  • Nezahualcóyotl

De esta extensión, el polígono del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) ocupa 4 mil 400 hectáreas, delimitado por una barda de 33 kilómetros de longitud.

Te podría interesar: La vida vuelve al Lago de Texcoco: cancelación del NAIM permitió el retorno de más de 230 mil aves a su hábitat natural

Distribución del agua almacenada

El sistema del Lago de Texcoco se divide en dos zonas principales:

  • La zona integral donde estaba proyectado el aeropuerto, que actualmente almacena 15 millones de metros cúbicos
  • El Lago Nabor Carrillo, que contiene 24 millones de metros cúbicos

Entre los cuerpos de agua específicos que conforman este sistema se encuentran:

  • Lago Nabor Carrillo: 18 millones de metros cúbicos
  • El lugar del extinto aeropuerto: 2 millones de metros cúbicos en 100 hectáreas
  • Ciénega de San Juan y Laguna Texcoco: 2 millones de metros cúbicos cada una
NAIM dejó un quebranto de más de 10 mil millones de pesos sin denuncias penales, revela la ASF

Recuperación ecológica y beneficios ambientales

La recuperación del lago ha permitido una notable recuperación de la población de aves en la zona. Durante el periodo de desecación para el proyecto aeroportuario, se contabilizaban aproximadamente 30 mil aves, mientras que actualmente el conteo alcanza 230 mil individuos, incluyendo especies migratorias y locales.

Calidad del agua y sostenibilidad

El agua almacenada en el Lago de Texcoco es clara y de buena calidad, según explicó la directora Peraza Camacho en entrevista con Milenio. Esta agua proviene directamente de cinco ríos que han sido encauzados hacia el sistema, sin requerir aportaciones exteriores adicionales.

A diferencia de las lagunas de regulación que se vacían periódicamente, estos cuerpos de agua permanecen almacenados de forma permanente, cumpliendo una función crucial en la conservación de la biodiversidad.

Infraestructura crítica, la planta de bombeo Casa Colorada Profunda

La planta de bombeo Casa Colorada Profunda ha sido reactivada completamente y es considerada una de las plantas de bombeo más grandes del mundo.

La Planta de Bombeo Casa Colorada Profunda es una infraestructura crítica ubicada en la zona del Lago de Texcoco, considerada una de las más grandes del mundo. Su función principal es bombear agua pluvial de lluvia desde los túneles de drenaje profundos del Valle de México, como el Túnel Emisor Oriente y el Interceptor Río de los Remedios, hacia los vasos reguladores del lago.

Durante lluvias intensas, la planta se activa y puede trasvasar hasta 40 metros cúbicos de agua por segundo hacia la Laguna Casa Colorada, almacenándola temporalmente para evitar que inunde zonas urbanas, y posteriormente liberándola de manera controlada.

Sus características técnicas incluyen:

  • Capacidad de 40 metros cúbicos por segundo
  • Dos cárcamos de bombeo, cada uno con 20 bombas
  • Capacidad individual de cada bomba: 2 metros cúbicos por segundo
  • Profundidad de operación: 35 metros aproximadamente

La planta inició funciones en 2012 con la proyección de operar una vez por año durante eventos de fuertes precipitaciones. Sin embargo, con el proyecto aeroportuario su capacidad se redujo al 50%. La evolución de su operación después de la cancelación del NAIM ha sido:

  • 2022: 1 millón de metros cúbicos bombeados
  • 2023: 3.5 millones de metros cúbicos bombeados
  • 2024: 8 millones de metros cúbicos bombeados
  • 2025 (a la fecha): 9.3 millones de metros cúbicos bombeados

Función en la prevención de inundaciones

La planta forma parte integral del sistema de prevención de inundaciones del Valle de México. Recibe aportaciones de:

  • Túnel Interceptor Río de los Remedios
  • Dren General del Valle
  • Río la Compañía
  • Dren Chimalhuacán 1 y 2

Además, se conecta con el sistema de plantas de La Caldera en Ixtapaluca y El Caracol en Ecatepec, y converge con las aguas de la Ciudad de México en el Túnel Emisor Oriente.

Lago de Texcoco. | Presidencia

Mecanismo de operación durante lluvias intensas

Cuando se presentan lluvias intensas en la Zona Metropolitana del Valle de México, se activa el Protocolo Operación Conjunta, diseñado específicamente para prevenir inundaciones. Este protocolo implica:

  • Incremento del bombeo a 38 metros cúbicos por segundo
  • Redirección de caudales que normalmente irían hacia Tula
  • Almacenamiento temporal del agua pluvial en el vaso del Lago de Texcoco
  • Vaciamiento controlado una vez que termina el evento de lluvia

Para que la planta volviera a operar a su capacidad total, fue necesario realizar dos obras principales:

  • Reconducción de las tuberías hacia el Lago de Texcoco
  • Perforación de la barda perimetral que funcionaba como tapón hidráulico

Estas modificaciones permitieron que las tuberías lograran desalojar el agua dentro del ex polígono del NAIM.

Proyecciones futuras

Las autoridades tienen como objetivo incrementar en cuatro veces el tamaño actual del cuerpo de agua de la en el sitio donde sería construido en Naim pasando de 100 a 400 hectáreas. Esto permitiría consolidar un gran cuerpo de agua con capacidad de hasta 8 millones de metros cúbicos, que además de recibir los escurrimientos de los ríos, podría recibir las aguas de la Planta de Bombeo Casa Colorada Profunda mediante un sistema de bombeo conectado a tres kilómetros de distancia.

Esta expansión fortalecería aún más la función del Lago de Texcoco como elemento clave en la gestión hídrica y prevención de inundaciones en el Valle de México.

Te podría interesar: Sheinbaum lanza indirecta a Peña Nieto: “Para los que aún sienten nostalgia” del aeropuerto NAIM en el lago de Texcoco, proyecto cancelado por AMLO y reemplazado por el AIFA

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados