Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Mexico

Corea del Sur espera quedar fuera del plan arancelario unilateral de México

Corea del Sur solicitó formalmente quedar exenta del plan “unilateral” mexicano de elevar aranceles hasta 50 % sobre países sin TLC. La petición busca proteger inversiones surcoreanas estratégicas ante una medida que podría afectar sectores clave como automotriz, acero y electrodomésticos

Corea del Sur espera quedar fuera del plan arancelario unilateral de México

Una solicitud diplomática en el contexto del comercio global

De acuerdo con lo reportado por SWI swissinfo.ch, Corea del Sur informó a México que espera quedar excluida del plan de aranceles “unilateral” que busca imponer gravámenes a países con los cuales México no tiene tratado de libre comercio.

Corea del Sur espera quedar excluida del aumento arancelario unilateral (de México)”, dijo el ministro de Exteriores surcoreano, Cho Hyun, a su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, durante una reunión al margen de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.

Según fuentes mexicanas citadas en la prensa, el plan tiene como objetivo proteger la industria nacional de prácticas de “dumping” y contempla aplicar aranceles de hasta un 50 % sobre productos importados de países sin TLC.

Estos impuestos afectarían sectores sensibles como automotriz, partes de vehículos, acero, aluminio y electrodomésticos — precisamente donde muchas empresas surcoreanas tienen operaciones en México.

Peticiones clave de Corea del Sur

Corea del Sur exige protección para sus ciudadanos

Para mitigar el impacto en sus inversiones, Corea del Sur pidió a México:

  • Exenciones o esquemas de reembolsos arancelarios para las empresas surcoreanas si la aplicación de aranceles resulta inevitable.
  • Que cualquier ajuste en tarifas conforme a la cláusula de Nación más Favorecida (NMF) sea precedido por consultas entre las partes, de acuerdo con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
  • Que México mantenga programas de promoción industrial y de exportaciones que hoy benefician a muchas firmas surcoreanas.

Por su parte, el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, respondió que cualquier medida arancelaria se aplicará “en línea con las normas de la OMC”, y reconoció que las empresas surcoreanas contribuyen al desarrollo económico de México.

El paquete de aranceles, que aún debe aprobarse por el Congreso mexicano, está planeado para entrar en vigor en 2026.

El peso de las inversiones surcoreanas en México

LG ELECTRONICS

La presencia de compañías surcoreanas en México no es simbólica: es estratégica y extensa.

  • Se estima que más de 2,000 empresas surcoreanas operan en México.
  • En 2024, el comercio bilateral alcanzó alrededor de US$29 mil millones, lo que convierte a Corea en uno de los principales socios comerciales de México.
  • Las inversiones acumuladas surcoreanas en México superan los US$11 mil millones en las últimas décadas.

Un ejemplo reciente: la empresa LG anunció una inversión de 3,500 millones de pesos (unos US$205 millones) para instalar una planta en Querétaro destinada a fabricar cámaras automotrices, LEDs, motores y otros componentes, generando alrededor de 630 empleos en su primera fase.

Asimismo, empresas del sector acero surcoreanas planean reforzar su presencia en México y Norteamérica mediante inversiones en procesos más ecológicos.

Este contexto realza lo que está en juego en la negociación diplomática: no solo productos importados, sino empleos, cadenas industriales y el destino de inversiones significativas.

Riesgos y tensiones adicionales

Las tensiones causadas por el plan arancelario mexicano no se limitan a Corea del Sur. Por ejemplo:

  • China ya inició una investigación sobre las medidas arancelarias propuestas por México, mencionando que el aumento a productos chinos y asiáticos podría dañar la confianza en el entorno empresarial mexicano.
  • Según declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el plan de aranceles de hasta 50 % para autos importados de Asia “no es coercitivo ni está dirigido contra China”.
  • Expertos señalan que los aranceles podrían favorecer a fabricantes japoneses frente a los surcoreanos en el mercado mexicano, si las políticas se inclinan hacia proteccionismos selectivos.

El riesgo es que la iniciativa mexicana se perciba como una política protejida contra países sin TLC, lo que podría tensionar las relaciones comerciales y desencadenar represalias u obstáculos regulatorios en otros mercados.

Te puede interesar: Corea del Sur no puede pagar por adelantado 350 mil millones de dólares exigidos por Trump en acuerdo comercial

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados