Yucatán reporta 39 nuevos casos de gusano barrenador; acumulado estatal llega a 587
La Secretaría de Desarrollo Rural y Senasica mantienen acciones de control y prevención en 15 municipios afectados, con focos rojos en Tizimín y Panabá.

La Secretaría de Desarrollo Rural informó que, durante la última semana, el estado de Yucatán registró 39 nuevos casos de gusano barrenador del ganado, lo que elevó el acumulado total a 587 casos. Los nuevos contagios se distribuyeron en 15 municipios, siendo Tizimín el más afectado con 15 reportes.
De acuerdo con el más reciente reporte de la dependencia estatal, la plaga ha impactado a bovinos, ovinos, equinos, porcinos e incluso caninos. Las infecciones se presentan principalmente en heridas mal cuidadas ocasionadas por alambre de púas, mordeduras del murciélago hematófago o durante el proceso de areteo para identificación.
Las lesiones donde se aloja el parásito se localizan comúnmente en las orejas, el ombligo, la región cervical y la vulva de animales cuya edad oscila desde los tres días de nacidos hasta los 12 años.
El objetivo es contener la dispersión del gusano barrenador y minimizar las pérdidas económicas para el sector pecuario de la entidad
El desglose municipal de los nuevos casos indica que Temax, Valladolid, Río Lagartos, Chankom, Ucú, Tzucacab y Baca registraron un caso cada uno. Por su parte, Espita, Ticul, Mérida, Calotmul, Izamal y Temozón reportaron dos casos. La situación es más crítica en Panabá, con 5 casos, y especialmente en Tizimín, que concentró 15 de las nuevas infestaciones.

Ante la persistencia de la plaga, Seder, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), reforzó las acciones de control y prevención. El plan de trabajo incluye la aplicación gratuita de tratamientos en los animales infectados, capacitaciones constantes a productores y personal especializado para atender heridas y dar el seguimiento sanitario necesario.
Para garantizar una respuesta rápida y reportes oportunos, las autoridades trabajan de manera conjunta con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) y con los Ayuntamientos de los municipios afectados. El objetivo es contener la dispersión del gusano barrenador y minimizar las pérdidas económicas para el sector pecuario de la entidad.
Te podría interesar: Endurecen sanciones en Nuevo León por ocultar casos de gusano barrenador
La Sader hizo un llamado a los ganaderos y dueños de animales a extremar precauciones, revisar constantemente a sus ejemplares en busca de heridas y notificar de inmediato cualquier caso sospechoso a las autoridades sanitarias para recibir atención gratuita y evitar la propagación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
México evalúa medidas adicionales tras caso de gusano barrenador en Nuevo León
Miasis Humana: confirmado primer paciente infectado por gusano barrenador en Yucatán
Mueren 3 adultas mayores tuvieron gusano barrenador; presentaban enfermedades crónicas
EEUU acusa a México por falta de control sanitario tras caso de gusano barrenador en la frontera