Sheinbaum y Trump ‘unen fuerzas’ para combatir el huachicol a través de un nuevo plan entre México y EEUU
Iniciativa busca cortar financiamiento al crimen organizado y fortalecer la cooperación en seguridad fronteriza
CDMX.– Los gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron la creación de un grupo de trabajo bilateral para prevenir y combatir el robo de combustible, conocido como huachicol.
La medida se acordó durante la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos, en el marco del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, impulsado tras la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que este grupo busca no solo atacar el robo de hidrocarburos, sino también cortar las fuentes de financiamiento de organizaciones criminales transnacionales.
Se anunció la creación de un grupo de trabajo bilateral para combatir las finanzas ilícitas transfronterizas, así como cooperar en materia de decomiso civil de activos y mejorar la coordinación para prevenir el robo de combustible, acciones fundamentales para desarticular a las organizaciones criminales transnacionales al cortar sus fuentes de financiamiento”, señaló la Cancillería.
¿Qué incluye este nuevo acuerdo?
Entre los puntos acordados destacan:
- Intercambio de información aduanera: Se implementará un sistema ágil para compartir datos sobre manifiestos de carga.
- Entrenamiento conjunto: Elementos de seguridad de ambos países recibirán capacitación especializada.
- Cooperación en finanzas ilícitas: El grupo se enfocará en detectar y frenar operaciones de lavado de dinero.
- Decomiso de activos: Se reforzarán las acciones para confiscar bienes ligados a actividades criminales.
Antecedentes: el combustible como botín del crimen organizado
El 3 de septiembre pasado se anunció el Programa de Cooperación, con el objetivo de reforzar la seguridad fronteriza en tres frentes: detener el flujo de armas, frenar el tráfico de drogas y atender la migración irregular.
Pocos días después, el 7 de septiembre, una investigación periodística reveló el desmantelamiento de una red de corrupción integrada por elementos de la Secretaría de Marina y funcionarios aduanales que permitieron el desembarco de 31 buques provenientes de Estados Unidos.
Estos barcos transportaban millones de litros de combustible que fueron declarados falsamente como aceites y aditivos, con el fin de evadir el pago de impuestos.
Las sanciones de EEUU al CJNG
El robo de combustible no es un problema aislado. El 1 de mayo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra operadores del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Las autoridades estadounidenses los acusaron, entre otras actividades, de introducir a su país combustible robado a Pemex, lo que evidencia la dimensión transfronteriza del delito.
¿Por qué es importante este grupo bilateral?
El huachicol no solo golpea a la economía mexicana al provocar pérdidas millonarias a Pemex, también fortalece a los grupos criminales que utilizan este negocio ilícito como una de sus principales fuentes de ingresos.
Con esta alianza, México y Estados Unidos buscan:
- Reducir el impacto económico del robo de hidrocarburos.
- Debilitar financieramente a los cárteles.
- Mejorar la vigilancia en los cruces fronterizos.
- Fortalecer la cooperación en seguridad.