México moderniza el programa Pueblos Mágicos con criterios de innovación y sostenibilidad
El objetivo es fortalecer la marca Pueblos Mágicos a través de innovación y digitalización de la promoción turística

Ciudad de México.- El gobierno federal anunció una actualización al Programa Pueblos Mágicos con el fin de modernizarlo tras 24 años de operación.
La Secretaría de Turismo (Sectur) presentó la estrategia dentro del Programa Sectorial de Turismo 2025-2030 (Prosectur), publicado en el Diario Oficial de la Federación.
De acuerdo con el documento, el distintivo enfrenta retos como la limitada capacidad de algunos destinos para impulsar un desarrollo turístico integral y sostenible, lo que ha reducido su impacto social y económico.
“Si los destinos pierden atractivo o calidad, la afluencia de turistas, el gasto y la actividad para emprendedores locales se reducen, lo que implica pérdida de empleos, menos inversiones y afectaciones a la calidad de vida de las comunidades”, señala el Prosectur.
Nuevos criterios
La Sectur informó que, aunque los 177 Pueblos Mágicos existentes conservarán su nombramiento, ahora serán clasificados en tres categorías (A, AA y AAA) con base en su infraestructura, servicios, hospitalidad y oferta turística. La evaluación concluirá en octubre de este año.
El objetivo es fortalecer la marca Pueblos Mágicos a través de:
- Innovación y digitalización de la promoción turística.
- Gestión sostenible para garantizar la preservación cultural y natural.
- Nuevos modelos de promoción y operación que eviten la pérdida de atractivo.
Riesgos de gentrificación
Expertos advierten que la modernización debe atender también los riesgos sociales. Luis Alberto Salinas Arreortua, del Instituto de Geografía de la UNAM, señaló que el distintivo puede ser un factor de gentrificación:
“El nombramiento incentiva inversión privada y regulaciones que pueden detonar transformaciones urbanas y sociales, como ya ha ocurrido en varios Pueblos Mágicos de México y América Latina”.
El reto hacia el futuro
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, subrayó que el reto no es aumentar el número de localidades reconocidas, sino garantizar que cuenten con equipamiento, servicios de calidad y prestadores capacitados.
“La marca Pueblos Mágicos se tiene que cuidar mucho. No sirve tener más de 177 si el turista no encuentra infraestructura ni hospitalidad adecuada”, afirmó.
También te puede interesar: Estudiante de la UNAM se quitó la vida en una estación del Metro; este fue su mensaje de despedida
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí