Drogas y medicamentos detectados en aguas residuales de Tijuana y Ciudad Juárez, alerta investigación
La UACJ documentó que las plantas de tratamiento de aguas residuales no eliminan estos contaminantes emergentes

Tijuana, B.C. / Ciudad Juárez, Chih.- Investigaciones conjuntas de la Universidad de California y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez revelan que las aguas residuales de Tijuana y Ciudad Juárez contienen residuos de drogas ilícitas —como metanfetamina y cocaína— así como medicamentos de uso común y otros contaminantes químicos.
Los estudios, publicados en Science Advances y la Revista TIP, identifican que estos contaminantes no solo persisten en el agua, sino que podrían dispersarse al aire en forma de aerosoles, representando un riesgo potencial para la salud humana.
Hallazgos clave
- En muestras tomadas desde la desembocadura del río Tijuana hasta 36 km mar adentro en California, se detectaron 12 químicos, incluyendo:
- Octinoxato (presente en bloqueadores solares)
- Dibenzilamina (aditivo en neumáticos)
- Diazinon e imazapyr (pesticidas)
- Benzoilecgonina (indicador de cocaína)
- Rastreos de metanfetamina y heroína.
- La mayoría de estos compuestos se concentran en aerosoles cercanos al río, lo que podría exponer a la población a decenas de nanogramos por hora vía inhalación.
“Esta vía aérea de contaminación ha sido ignorada hasta ahora, por lo que es urgente reevaluar los riesgos para la salud en zonas costeras”, advierte el estudio.
Impacto ecológico y social
En Ciudad Juárez, la UACJ documentó que las plantas de tratamiento de aguas residuales no eliminan estos contaminantes emergentes, lo que provoca alteraciones en organismos acuáticos. Entre los efectos detectados están:
- Feminización en especies acuáticas debido a hormonas como estrona y 17-β-estradiol.
- Desarrollo de resistencia bacteriana por antibióticos como penicilina, sulfonamidas y tetraciclinas.
- Acción biocida del triclosán, usado en desinfectantes.
Propuesta para mitigación
Los investigadores sugieren el uso de humedales construidos como una solución de bajo costo y energía para filtrar medicamentos como naproxeno e ibuprofeno. Los humedales ofrecerían beneficios adicionales como:
- Control de inundaciones.
- Generación de hábitats para fauna y flora silvestre.
- Espacios comunitarios atractivos y económicos.
No obstante, advierten que este método requiere grandes extensiones de terreno y que su efectividad puede ser limitada para ciertos contaminantes.
También te puede interesar: Aseguran 50 kilos de droga, hay tres detenidos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Clausuran granja por contaminar arroyo en Chiapas: Profepa detecta aguas residuales sin tratar en predio con más de 23,000 cerdos
Piden cambiar sede del Grito en Juárez: 85 madrigueras de “juancitos” en riesgo por evento masivo
Roban 379,000 pesos a empresario en Chiapas: Fiscalía investiga a dos motociclistas armados
Dieron de baja a 25 elementos de seguridad en Puerto de Tampico tras investigación por red de huachicoleo fiscal