El Imparcial / México / estafas

Cuidado con las llamadas perdidas de EEUU y Canadá: así operan las nuevas estafas telefónicas

Miles de usuarios en México y otros países reportan llamadas perdidas desde EE. UU. y Canadá que buscan robar dinero o datos personales.

CIUDAD DE MÉXICO. 28 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- Recientemente, ¿has recibido una llamada extraña, proveniente del extranjero, que dura segundos y luego se corta? Lo que parece una equivocación puede ser una trampa. En las últimas semanas, miles de personas han recibido llamadas de Estados Unidos, desde lugares como Carolina del Sur u Ohio, y de Canadá, como West Vancouver.

Según Milenio, estas llamadas forman parte de un fraude internacional que tiene dos formas principales de engañar a los usuarios.

Así es como operan

Modalidad 1: La “llamada perdida”

También llamada Wangiri, esta técnica consiste en que los estafadores llaman y cuelgan rápidamente. La curiosidad hace que muchos devuelvan la llamada, lo que genera cargos internacionales muy altos y expone información personal.

Al regresar la llamada, el usuario puede terminar conectado a números premium o servicios de tarifación especial, aumentando su factura telefónica de manera inesperada.

Modalidad 2: Falsas ofertas de empleo o trámites

Aquí los estafadores apelan a la necesidad o ambición de las personas. Llaman desde el extranjero ofreciendo trabajos en el extranjero o confirmando que tu currículum cumple todos los requisitos. También pueden hacerse pasar por bancos o servicios de mensajería. Su objetivo es conseguir datos sensibles como contraseñas, números de tarjeta o información personal, que luego usan para suplantación de identidad o vaciar cuentas.

Cómo protegerte de las estafas telefónicas

La mejor forma de resguardar tu dinero e información personal es prevenir. Sigue estos consejos para evitar caer en fraudes telefónicos:

  • No devuelvas llamadas desconocidas: Si no esperas comunicación desde el extranjero, ignora las llamadas internacionales de números que no conoces.
  • No compartas información personal: Nunca proporciones contraseñas, datos de tarjetas de crédito u otra información sensible a llamadas no solicitadas, aunque parezcan urgentes o atractivas.
  • Bloquea los números sospechosos: Usa las funciones de bloqueo o desvío en tu teléfono para evitar que intenten contactarte nuevamente.
  • Revisa el número en internet: Muchos números fraudulentos ya han sido reportados por otros usuarios, así que conviene verificar antes de contestar.
  • Activa alertas de tu operador: Algunos proveedores ofrecen notificaciones y bloqueo de llamadas internacionales sospechosas; activa estas funciones si tu compañía las ofrece.

Mantente siempre alerta ante llamadas desconocidas, incluso si son nacionales, y aplica estas medidas para protegerte de situaciones incómodas o engaños.

Tal vez te interese: México y Estados Unidos lanzan “Operación Cortafuegos” contra el tráfico de armas

Temas relacionados