Criminalización del aborto persiste en México pese a avances legales, según SESNSP
La organización Salvemos Miles de Vidas México exigió que el aborto deje de tratarse como delito

Ciudad de México.- A pesar de las reformas en 22 estados y del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2021 que declaró inconstitucional criminalizar a mujeres y personal médico por interrumpir un embarazo, en México se han abierto 7 mil 511 carpetas de investigación por aborto en los últimos 10 años, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro (28 de septiembre), la organización Salvemos Miles de Vidas México exigió que el aborto deje de tratarse como delito y sea reconocido exclusivamente como un tema de salud pública.
CDMX, pionera pero con contradicciones
Aunque la capital fue la primera en aprobar la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en 2007, entre 2015 y agosto de 2025 se abrieron mil 471 carpetas de investigación. Solo en 2025 se registraron 146, lo que coloca a la Ciudad de México en el primer lugar nacional.
El desfase radica en que, mientras la legislación sanitaria permite la ILE hasta las 12 semanas, el Código Penal aún tipifica el aborto como delito.
Fallos clave de la SCJN
- 2018: reconoció el aborto como derecho para víctimas de violación.
- 2021: invalidó la criminalización de mujeres y personal de salud.
- 2023: ordenó al Congreso eliminar el aborto del Código Penal Federal.
Sin embargo, la organización denuncia un avance desigual: ocho estados no han acatado las sentencias y en todos los códigos penales estatales el aborto continúa tipificado como delito.
Voces médicas: salud vs. criminalización
- Sandra Karina Gaspar (ginecobstetra, CDMX y Edomex): regular el aborto en el Código Penal es “un error histórico” que genera miedo en pacientes y médicos.
- Blanca Estela Kempis (cirujana, Morelos): “prohibir el aborto sólo lleva a procedimientos peligrosos que ponen en riesgo la vida”.
- Guadalupe Cárdenas (psicóloga, Michoacán): el aborto seguro no genera traumas; lo traumático es negarlo o hacerlo en condiciones inseguras.
- Joselyn Rivera (doctora, Guanajuato): “criminalizar el aborto es criminalizar la pobreza”.
- Marau Basilio (ginecobstetra, Tlaxcala): el estigma persiste y algunos médicos retrasan la atención por miedo a sanciones.
Estigma y barreras de acceso
Los especialistas advierten que la penalización perpetúa estigmas (“libertina”, “irresponsable”), provoca la evasión de atención médica y aumenta riesgos conforme avanza la gestación.
Próximos pasos
Las organizaciones feministas y de salud planean cabildear con legisladores para que el aborto sea eliminado de los códigos penales estatales y se garantice como un servicio de salud integral, seguro y libre de criminalización.
También te puede interesar: Mamá demanda a granja después de tomar leche cruda; dice que enfermó a su hijo pequeño y le provocó un aborto
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí