Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Árboles

Capitalinos proponen más de 60 árboles para ser patrimonio de la Ciudad de México

Hasta el 17 de septiembre, la Sedema había recibido 61 inscripciones.

Capitalinos proponen más de 60 árboles para ser patrimonio de la Ciudad de México

Ciudad de México.- Más de 61 árboles han sido nominados por habitantes de la capital para ser reconocidos como patrimonio de la Ciudad de México, en el marco de la convocatoria lanzada por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), que estará abierta hasta diciembre de este año.

La iniciativa surgió tras la polémica por el intento de derribo del árbol Laureano, en Benito Juárez, lo que llevó a que el gobierno capitalino lo declarara árbol patrimonial el pasado 4 de agosto.

Una lista en crecimiento

Hasta el 17 de septiembre, la Sedema había recibido 61 inscripciones. Entre las especies más nominadas destacan los ahuehuetes, fresnos y encinos.

Las edades de los ejemplares varían entre 30 y 700 años, aunque en 14 casos los vecinos no supieron identificar la especie.

El programa busca dar continuidad a experiencias previas: en 2024, el primer árbol reconocido oficialmente fue Eugenio, salvado del derribo por presión vecinal.

Actualmente, la capital cuenta con 13 árboles patrimoniales, aunque solo uno ha recibido declaratoria oficial publicada en la Gaceta Oficial de la CdMx.

Críticas y retos pendientes

Pese a los nombramientos, hasta ahora ninguno de los árboles patrimoniales cuenta con el Plan de Manejo requerido por la Sedema, la Secretaría de Cultura y los promoventes de cada declaratoria.

Patricia Solano, defensora del árbol Laureano, señaló que habrá una reunión el 26 de septiembre con especialistas para definir un plan de cuidado especial:

“Es diferente el manejo de un árbol patrimonial y uno normal, hay que ver qué pasa con los cables de luz o con el concreto que lo rodea”, explicó.

Por su parte, José Carlos Martínez, de Reforestamos México, propuso tres árboles y advirtió que el reconocimiento debe ir acompañado de una actualización de la norma NADF-006-RNAT-2016, para evitar que los nombramientos se queden “solo en papel”.

En tanto, el historiador Carlos Valecillo, quien nominó cinco ejemplares, lamentó que no existan placas, infraestructura ni campañas de difusión que permitan a los capitalinos conocer y cuidar estos árboles:

“Si no hay una política real de cuidado, se corre el riesgo de que el nombramiento sea solo un acto performativo”, dijo.

Hacia un patrimonio verde

Los especialistas coinciden en que la declaratoria debe ir más allá de un título honorífico, con políticas claras para garantizar la conservación, difusión y manejo de los ejemplares.

Además, consideran necesario establecer un mapeo urbano de árboles patrimoniales y fomentar la participación ciudadana en su cuidado.

También te puede interesar: Regularizan casi 500 familias sanluisinas su patrimonio

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados