18 países se reúnen en México para proteger al jaguar y sus ecosistemas
El encuentro estableció las bases para un Plan de Acción para la Conservación del Jaguar, que será presentado en noviembre

Ciudad de México.- Representantes de los 18 gobiernos cuyo territorio forma parte del área de distribución del jaguar se reunieron esta semana en México para definir una estrategia regional conjunta que proteja a esta especie emblemática frente a amenazas como la pérdida de hábitat, la caza furtiva, el tráfico ilegal y el cambio climático.
El encuentro estableció las bases para un Plan de Acción para la Conservación del Jaguar, que será presentado en noviembre durante la COP20 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) en Uzbekistán.
Declaraciones clave
Ivonne Higuero, secretaria general de la CITES, destacó:
“Pese a que el jaguar fue de las primeras especies incluidas en el Apéndice I desde 1973, hoy ese patrimonio está en peligro. Las amenazas a los jaguares afectan también a ecosistemas enteros y a las comunidades humanas que dependen de ellos”.
Señaló la importancia de ampliar enfoques que funcionen, es decir, estrategias que preserven a los jaguares y fortalezcan la biodiversidad de sus hábitats.
Acuerdos alcanzados
- Creación de una plataforma intergubernamental.
- Establecimiento de una estructura de gobernanza para dar seguimiento al plan de acción de manera coordinada entre los países.
Participación destacada
México fue anfitrión del encuentro, con la participación de autoridades como:
- Norma Murguía, directora general para Temas Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de Semarnat.
- Mariana Boy, procuradora federal de Protección al Ambiente.
- Pedro Álvarez Icaza, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
- Raúl Jiménez, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
También participaron representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil y de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).
Próximos pasos
La CITES informó que recibió 51 propuestas de protección para diversas especies de alrededor de 100 países. La evaluación provisional se dará a conocer en octubre, antes de la COP20 en Samarcanda, Uzbekistán, donde se presentará oficialmente el plan de acción regional para el jaguar.
También te puede interesar: Estos son los 5 animales en peligro de extinción en 2025, según la IA
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí