Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Estrés Laboral

Tres de cada cuatro mexicanos sufren síntomas de estrés laboral, según IMSS

Datos del IMSS indican que el 75% de los mexicanos han experimentado síntomas de estrés laboral en los últimos años

Tres de cada cuatro mexicanos sufren síntomas de estrés laboral, según IMSS

Ciudad de México.— México se mantiene en el top 3 de los países con más horas laborales trabajadas por persona en el mundo, según datos de la OCDE.

Este ritmo de trabajo sostenido se relaciona directamente con otra problemática creciente: los altos niveles de estrés y el agotamiento laboral que afectan a gran parte de la población.

Entre deadlines, juntas, llamadas y pendientes interminables, datos del IMSS indican que el 75% de los mexicanos han experimentado síntomas de estrés laboral en los últimos años, lo que impacta de manera significativa en el bienestar físico y mental.

El estrés laboral se ha convertido en parte del día a día para millones de mexicanos y está relacionado con problemas como descanso deficiente, alteraciones gastrointestinales, irritabilidad y un sistema inmunológico debilitado”, señaló Hugo Palafox, vicepresidente de Ciencia en Immunotec, empresa especializada en bienestar a través de investigación científica y desarrollo de suplementos alimenticios.

¿Cómo lidiar con el estrés?

El especialista destaca que aprender a lidiar con el estrés requiere un enfoque integral. Algunas prácticas que pueden implementarse desde casa incluyen:

  • Ejercicios de respiración: Realizarlos de manera frecuente y con técnica adecuada ayuda a relajar el sistema nervioso, mejorar la concentración, afrontar retos y reducir niveles de ansiedad.
  • Implementar adaptógenos: Estos compuestos de origen natural ayudan al organismo a manejar situaciones de tensión y favorecen el equilibrio integral. Un ejemplo es el suplemento Knutric+, libre de azúcar y cafeína, que combina 12 extractos vegetales con minerales como yodo y magnesio para mejorar el funcionamiento del sistema nervioso, reducir el cansancio y apoyar la producción hormonal y el metabolismo energético. Incluye también Rhodiola rosea, asociada al rendimiento físico y mental.
  • Actividad física regular: Mantenerse activo libera endorfinas, mejora el estado de ánimo y contribuye a la claridad mental. Caminatas, natación o saltar la cuerda son opciones recomendables.
  • Establecer límites: Reducir el tiempo frente a pantallas y fijar horarios de desconexión ayuda a disminuir la sobreestimulación del cerebro, la fatiga y favorece la recuperación mental.
  • Alimentación equilibrada: Evitar alimentos ultraprocesados, exceso de azúcar, alcohol o cafeína contribuye a mantener un estado de ánimo estable y niveles de energía adecuados. Se recomienda una dieta rica en frutas, verduras y pescado.

También te puede interesar: ¿IMSS sufrió un hackeo? Reportan venta de información médica y personal de 20 millones de pensionados en la ‘dark web’ por 50 mil pesos

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados